EL SECUESTRO DE ALDAYA SE PROLONGARA HASTA DESPUES DE LAS ELECCIONES, SEGUN UN DOCUMENTO DE ETA CITADO POR ANTENA 3 TV

MADRID
SERVIMEDIA

El secuestro de José María Aldaya por parte de la banda terrorista ETA podría prolongarse durante varios meses, al menos hasta la celebración de las prximas elecciones generales del 3 de marzo, según la interpretación que diversas fuentes policiales han realizado de un documento interno de ETA, difundido hoy por Antena 3 Televisión.

En un boletín interno, llamado "Zutabe" y fechado en septiembre de 1995, la banda terrorista defiende lo que considera un éxito de la campaña de contramanifestaciones desarrollada por la izquierda 'abertzale' frente a las concentraciones que piden la libertad de Aldaya. Además, añade que esta campaña no debe cesar con lapuesta en libertad del empresario vasco.

Según las fuentes policiales citadas por Antena 3, la clave de la prolongación del secuestro hasta las próximas elecciones generales está en la rentabilidad que la banda va a obtener con ello durante la campaña, mediante su estrategia de ocupación de la calle.

Esta estrategia de conquista de la calle va, además, ligada a la lucha en las cárceles, siempre según las mismas fuentes. Recientemente, los presos de ETA han iniciado una huelga de hambre rotativa qe pretende llamar la atención sobre su principal reivindicación: el reagrupamiento en cárceles del País Vasco.

Para lograr ese objetivo, ETA quiere unir los dos frentes de lucha: el de las cárceles y la movilización callejera que le permite mantener el secuestro de Aldaya. Es por ello, según señalan estas fuentes policiales, que la banda está demorando los sucesivos intentos de pagar el rescate del empresario secuestrado: para ETA y su entorno, José María Aldaya tiene más valor secuestrado que el cobr de un rescate.

ETA afirma en el escrito que "hay que llegar a toda la sociedad vasca, pero pueblo por pueblo, barrio por barrio. Crear una masa social de jóvenes que, a través de sus acciones, convenzan de la necesidad de la autodeterminación. Sacar el lema 'Euskal Herria askatu' a la calle no sólo durante el secuestro de Aldaya, sino también tras su liberación, ya que la lucha en la calle exige mucha disciplina".

Por otra parte, y aunque en el documento se reconoce el retroceso electoral de Heri Batasuna tras las elecciones europeas, ETA asegura que sus últimas acciones han reforzado a HB.

La repercusión del atentado de Gregorio Ordóñez supuso, según la banda terrorista, un verdadero terremoto para la sociedad vasca como para la izquierda 'abertzale'.

En el documento, también se analizan los atentados planeados contra el Rey y contra José María Aznar. ETA considera que no han sido un fracaso, sino que mostraron la capacidad que la banda tiene para dañar al Estado.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
L