LOS SECTORES QUE MAS EMPLEO CREARAN EN EL BIENIO 97-98 SERAN LAS COMUNICACIONES Y LS SERVICIOS A LAS EMPRESAS
- Ferrer Salat dice que la reforma laboral no es más que un paso y que hay que seguir profundizando en ella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ramas de actividad de las comunicaciones, servicios prestados a las empresas y recuperación y reparación serán las que más empleo crearán durante los dos próximos años, según un estudio realizado por la Fundación Tomillo para el Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria.
El estudio, que analiza la evolución de os grandes sectores productivos y las 43 ramas que los componen en los últimos años y las previsiones para el bienio 1997-98, fue presentado hoy en rueda de prensa por Juan Carlos Collado, de la Fundación Tomillo, y el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Carlos Ferrer Salat.
Las previsiones sectoriales realizadas para el bienio 97-98 presentan una mejora generalizada de la actividad económica, según indicó Collado. La producción, que en 1996 creció un 0,63% de media en el conjunto e los sectores económicos, aumentará a un ritmo anual de una media del 2,25% en el citado bienio.
Por lo que se refiere al empleo, crecerá una media de cerca del 1% en 1997 y el mismo porcentaje en 1998. Por sectores, el empleo descenderá un 3,24% cada uno de los dos años en la agricultura, pesca y alimentación, mientras que aumentará a un ritmo anual del 0,02% en el sector de la energía, un 0,55% en el de productos industriales, un 3,78% en los servicios destinados a la venta y un 1,24% en los servicos no destinados a la venta.
Los datos del estudio realizado para las Cámaras de Comercio muestran que existen grandes diferencias en las distintas ramas de actividad. Las comunicaciones será el sector que más empleo creará en 1997 y 1998, con un crecimiento anual superior al 6%, seguido del de servicios prestados a las empresas, con un aumento anual cercano al 6%.
A continuación, se sitúan los sectores de recuperación y reparación, con un aumento del empleo previsto cada año cercano al 5% en cad uno de ellos, las instituciones de crédito y seguro (4,8%), servicios culturales destinados a la venta (4,2%), metal (4,1%), comercio (3,8%), servicio doméstico (3,6%), otros productos manufacturados (3,5%) y actividades anexas al transporte (3,3%).
Sin embargo, el sector del calzado se colocará a la cabeza en destrucción de empleo en el bienio 97-98, al descender cada año más de un 8%, junto con el alquiler de inmuebles (-6,8%), petróleo, gas natural y otros productos petrolíferos (-5%), coquerías (3,7%) y la agricultura (-3%).
REFORMA LABORAL
En relación con la evolución del empleo, Ferrer Salat se mostró seguro de que la reforma laboral pactada entre los empresarios y los sindicatos contribuirá a flexibilizar el mercado laboral y permitira ir aumentando la estabilidad en el empleo, la competitividad de las empresas y su capacidad exportadora.
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio apuntó que la reforma laboral "no es más que un paso, pero es un paso positivo". A su jucio, es necesario seguir profundizando en la reforma del mercado de trabajo.
Por lo que se refiere a las exportaciones y las importaciones, crecerán a un ritmo anual del 8,80% y 7,84%, respectivamente, en el bienio 1997-1998, lo que permitirá seguir mejorando el saldo de la balanza comercial, según el estudio realizado por la Fundación Tomillo.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1997
NLV