LOS SECTORES DE FDALGO Y TOXO LLEGAN A UN ACUERDO SOBRE EL MODELO DE DIRECCION DE CCOO Y PACTAN CREAR UN COMITE CONFEDERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión que elabora las ponencias que se debatirán en el Congreso de CCOO de abril ha llegado hoy a un acuerdo sobre el modelo de órganos de dirección confederal del sindicato, el asunto que suscitaba más diferencias entre los sectores que apoyan a Jsé María Fidalgo e Ignacio Fernández Toxo, enfrentados por la sucesión en la secretaría general de CCOO.
Según informaron hoy a Servimedia fuentes de la mayoría, el acuerdo se fraguó en la reunión que ayer mantuvieron Antonio Gutiérrez, Fidalgo, Toxo y otros dirigentes de federaciones y uniones para impulsar las ponencias y la búsqueda de una solución a la pugna por la sucesión, y fue cerrado esta mañana por la comisión de ponencias.
Una vez alcanzado este acuerdo sobre el modelo de dirección delsindicato, el sector de Fidalgo cree que Toxo debería cumplir lo que dijo en su día acerca de que su decisión de presentarse o no como candidato estaría en función de lo que ocurriera en la comisión de ponencias.
Por ello, creen que Toxo debería aceptar la decisión adoptada el pasado 6 de octubre en la reunión del grupo de los 40 (la Ejecutiva y los secretarios generales de federaciones y uniones del sector mayoritario), que apoyaron mayoritariamente a Fidalgo como el único candidato de la mayoría, e ntegrarse plenamente en la dirección del sindicato "en los términos que estime convenientes", apuntaron las fuentes consultadas.
Como no es así, ya que Toxo sigue sin aceptar esa decisión y mantiene la necesidad de hacer una consulta más amplia y democrática entre los miembros de la mayoría en el Consejo Confederal, según dijeron hoy a esta agencia fuentes cercanas al líder del Metal, el grupo de los 40 volverá a reunirse mañana por la tarde para buscar una solución al conflicto del candidato.
Sien la reunión de mañana no se resuelve la pugna entre Fidalgo y Toxo, se buscarán nuevas fórmulas para solucionarlo, y Gutiérrez y los seguidores de Fidalgo están dispuestos a considerar "cualquier tipo de propuesta, incluida la que ha formulado Toxo, en aras de conservar la unidad de la mayoría", aunque insisten en que esta consulta no es conveniente.
Las fuentes próximas a Toxo consultadas aseguraron que si en esta consulta democrática Toxo no sale con el apoyo de la mayoría de los miembros del sectr mayoritario en el Consejo Confederal, "admitirá que no es el candidato".
SE CREA EL COMITE CONFEDERAL
El acuerdo alcanzado sobre el modelo de dirección del sindicato soluciona el conflicto entre los seguidores de Fidalgo y Toxo, ya que estos últimos pedían una mayor participación de las federaciones de rama y las uniones territoriales en la toma de decisiones del sindicato.
En concreto, han acordado rescatar el órgano del Secretariado, que se suprimió en el VI Congreso y forman los secretario confederales que tienen áreas propias (un total de doce más el secretario general), y crear un nuevo órgano, el Comité Confederal, que estaría compuesto por unas 45 personas (el Secretariado y los secretarios generales de las federaciones y uniones).
Según las fuentes de la mayoría, el Comité Confederal no será un órgano de dirección y decisión, como son la Ejecutiva (compuesta por 20 miembros actualmente) y el Consejo Confederal (150 miembros, los de la Ejecutiva más representantes de las organizacines elegidos en número proporcional al número de afiliados), pero será un órgano de apoyo a la dirección.
El Consejo Confederal seguirá siendo el máximo órgano entre Congresos; y el Comité Confederal tendrá capacidad de propuesta y debate y funciones de corresponsabilización en las tareas de la dirección para las grandes cuestiones sindicales.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1999
NLV