EL SECTOR DE VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS AUGURA UN DESCENSO ACUSADO DE LAS VENTAS EN 2008
- Afirma que "estamos a las puertas de una nueva crisis" que se dejará notar en el empleo del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) augura un descenso acusado de las ventas para 2008 ya que, aunque el pasado año se cerró con un crecimiento del 4,3%, la desaceleración fue evidente a partir del segundo semestre, y la tendencia a la baja se confirma en lo que va de año. En enero, el mercado cayó cerca de un 10%.
El presidente de esta organización, Juan Carlos Andrés, sostuvo hoy que el sector está "a las puertas de una nueva crisis", en la que pesan la caída de la confianza de los consumidores, la subida del precio del petróleo, el desempleo y las turbulencias financieras.
Para Andrés, una crisis en el sector tendría un impacto directo en el empleo de los 3.000 trabajadores directos y los 25.000 indirectos que generan los vehículos de dos ruedas.
Según las estimaciones de Anesdor, las motocicletas de menos de 125 centímetros cúbicos (cc) de cilindrada, que terminaron 2007 con unas matriculaciones de 121.895 unidades (-1,9% sobre 2006), descenderán en 2008 hasta las 100.000, con un 18% de caída.
Las de más de 125 cc, que terminaron 2007 con unas matriculaciones de 121.895 unidades (10,1% más que en 2006) podrían disminuir hasta 135.000 en 2008, lo que supondría una reducción del 8,5%.
Esto llevaría al mercado total de las moticicletas a una cifra de 235.000 unidades al final de año, es decir, un descenso de en torno al 13%.
En cuanto a los ciclomotores, las matriculaciones en 2007 fueron de 125.862 unidades (-8,4%). Anesdor prevé que 2008 finalizará con 97.000 ciclomotores vendidos, con un descenso del 23%. En su opinión, esta fuerta caída está motivada por el cambio en la obtención de permisos de conducir aprobado por el Gobierno, que eleva de los 14 a los 15 años la edad mínima para conducir ciclomotores.
Según Andrés, esta medida no disminuirá la siniestralidad, muy escasa en la franja de edad menor de 15 años y en este vehículo en concreto. Además, consideró que el aprendizaje en este tipo de vehículos es más seguro que empezar a conducir directamente en otros más potentes.
Desde su punto de vista, si el Gobierno quiere reducir la siniestralidad, tendría que mejorar las infraestructuras (sobre todo en los llamados "puntos negros"), suprimir los guardarraíles, "eliminar el pasajero en el ciclomotor" y mejorar la formación de los conductores, incidiendo en la "fragilidad del conductor sobre dos ruedas".
En cuanto a los quads, Anesdor augura que pasarán de las 26.063 unidades matriculadas en 2007 (-30,8%) a 18.500 en 2008, con una caída del 29%.
Para Anesdor, detrás de esta caída está el nuevo impuesto mediambiental, que grava a estos vehículos con el tipo máximo (14,75%), auque no sean los que más contaminan, según defiende esta organización.
En la actualidad, la organización está elaborando una evaluación de todos las motocicletas de más de 250 cc, gravadas actualmente con el 12%, para medir lo que realmente contaminan.
Si se demuestra que contaminan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro, Anesdor podría lograr que se baje este impuesto, en virtud del principio de que "quien contamina paga". No podrá lograrse, sin embargo, en el caso de los quads ya que, por ley, estos vehículos han de ser gravados con el tipo máximo.
A este respecto, el presidente de Anesdor criticó la falta de equidad con que se tata al sector. "Se está destruyendo injustamente a un sector del mercado, que está haciendo un gran esfuerzo para mantener sus ventas".
En cuanto a la producción, Andrés valoró que, en 2008, se mantendrá en niveles similares a los de 2007, debido sobre todo al peso de las exportaciones. La producción en el pasado año fue de 114.107 ciclomotores (con un crecimiento del 2,4% respecto de 2006) y de 131.296 motocicletas (-7,7%).
En 2007, las exportaciones, disminuyeron un 5,2% en el caso de los ciclomotores (se exportaron 63.661 unidades) y cayeron un 3,9% en el de las motocicletas (110.410 unidades).
Andrés apostó, por otro lado, por la puesta en marcha de un Plan Prever para los vehículos de dos ruedas y por la aprobación de una normativa que regule el motorismo de montaña que, a su juicio, es compatible con el medio ambiente.
Finalmente, destacó que la Gran Semana de la Moto, que se celebrará en Barcelona del 7 al 11 de mayo, será "una excelente ocasión para mostrar a las administarciones que somos un sector significativo en la economía, capaz de generar empleo y valor añadido y, por lo tanto, merecedor de atención y apoyo de los poderes públicos".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
S