EL SECTOR TURISTICO MEJORA UN 4,5% SUS INGRESOS HAST OCTUBRE A PESAR DEL ESTANCAMIENTO EN LA ENTRADA DE TURISTAS

- Piden la erradicación del "todo incluido" porque perjudica los ingresos y animan a cambiarlo por mejoras en la oferta

MADRID
SERVIMEDIA

El sector turístico español mejoró un 4,5% sus ingresos entre enero y octubre pasados a pesar de un estancamiento en la entrada de turistas extranjeros, según el "Informe de Coyuntura del Turismo en España", presentado hoy por la Mesa de Turismo.

El presidente de la Mesa de Turism, Juan Andrés Melián, y el director del informe, Eugenio de Quesada, coincidieron en destacar que, a pesar de la mejora, el sector está inmerso en una desaceleración provocada por los efectos de la crisis del 11 de septiembre, de la neumonía asiática y de la guerra de Iraq y los posteriores atentados.

Por sectores, la crisis no ha afectado a los hoteles, campings, casas rurales, apartamentos, transporte aéreo, transporte ferroviario, crucerismo, agencias de viajes, alquiler de automóviles, ferias profsionales, convenciones y congresos, parques temáticos y balnearios. Por contra, se vieron afectados los servicios de hostelería y restauración, el transporte por carretera, el marítimo y el juego privado.

Por origen del turismo, y a pesar de la ralentización, entre enero y octubre aumentaron un 2,5% las pernoctaciones de ingleses, un 1,8% las de franceses y un 2% las de alemanes, los principales mercados emisores.

TODO INCLUIDO, NO

Melián defendió que España sigue siendo el principal destino tuístico de la zona de la UE, principalmente por los bajos costes que ofrece a los turistas. Ahora bien, destacó la necesidad de hacer una apuesta por la calidad en el servicio y mejorar la oferta complementaria.

Andrés Melián reiteró a pesar de todo la buena capacidad del empresariado español para adaptarse a las nuevas circunstancias y para reaccionar ante la crisis, pues "han planteado nuevos esquemas de desarrollo y nuevos productos".

Sin embargo, alertó sobre el modelo del "todo incluido", muyutilizado en las zonas caribeñas pero que, según dijo, en España "no tiene razón de ser" y lo único que hace en rebajar los ingresos del sector sin que esto repercuta en la mayor entrada de turistas.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2003
K