EL SECTOR SERVICIOS CREARA UN MILLON DE EMPLEOS NUEVOS EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS, SEGUN LA FUNDACION BBV

MADRID
SERVIMEDIA

El sector servicios ha creado en España más de 2,7 millones de puestos de trabajo en las dos últimas décadas y puede crear otro millón de empleos nuevos en los próximos cuatro años, de los que se beneficiarían especialente las mujeres, según un informe avalado por la Fundación BBV.

El informe, titulado "El sector servicios y el empleo en España; evolución reciente y perspectivas de futuro", fue presentado hoy en Madrid por la directora general de Acción Social, Empleo y Familia, Teresa Mogín, el presidente de la Fundación BBV, José Angel Sánchez Asiaín, y el responsable de la publicación y catedrático de Política Económica, Juan Cuadrado Roura.

Mogín destacó que, actualmente, más de 4 millones de mujeres trabaan en el sector servicios, lo que representa un 81,1% del total de mujeres empleadas y confió en que en un futuro se eleve este número gracias a la explotación de nuevos yacimientos de empleo relacionados con el sector servicios y, especialmente, con el área de servicios sociales.

Según el estudio, el 62% de los puestos de trabajo del mercado español pertenecen ya al sector servicios, si bien la tendencia es alcista, y camina hacia la equiparación con los paises más desarrollados de la OCDE, como el Rino Unido, Francia y Estados Unidos.

En este sentido, el profesor Cuadrado Roura destacó que, para lograr esa equiparación en un futuro inmediato, el sector servicios tiene la capacidad de crear 2,5 millones de puestos de trabajo, si bien este logro depende de la marcha general de la economía, por lo que aventuró como "seguros" la creación de 1 millón de empleos en un periodo muy corto de tiempo.

El estudio realiza un análisis sobre las áreas de la economía que se beneficiarán más del "boom" del ste sector y apuesta por las empresas que se dediquen a prestar servicios a otras sociedades (desde financieros hasta de limpieza), seguido de inversiones relacionadas con la sanidad, el ocio y servicios sociales como guarderías y hogares para la tercera edad.

Cuadrado Roura subrayó que la configuración actual de las empresas les obliga a depender de muchos servicios para poder trabajar y que, por otra parte, la sociedad solicita cada vez más productos de ocio y bienestar, sin que el Estado pueda resover toda la demanda, por lo que esta labor corresponde a empresas privadas que "tirarán" del empleo.

En cuanto a los inconvenientes de este sector, el informe alerta de la temporalidad y la alta rotación de los puestos de trabajo que, además, tienen unas retribuciones muy bajas.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
C