EL SECTOR PESQUERO ANDALUZ CALIFICA DE "PREOCUPANTE" LA NEGOCIACION DEL CONVENIO ENTRE LA CE Y MARRUECOS

HUELVA
SERVIMEDIA

Representantes de más de 3.000 familias andaluzas relacionadas con el sector pesquero, que continúan a la espera de la firma del convenio pesquero entre la Comunidad Europea (CE) y Marruecos, expresaron hoy su temor a que las negociaciones fracasen y calificaron la situción de "preocupante".

El acuerdo, que afecta directamente a unos 700 pesqueros comunitarios, de los que 650 proceden de España y el resto posee base en puertos de Portugal, no ha podido ser rubricado hasta la fecha a causa de las "excesivas pretensiones económicas de Marruecos", pese a los numerosos intentos y negociaciones que ya, se han prolongado hasta en 16 meses, según explicaron fuentes del sector en esta provincia.

El pasado lunes, cuando practicamente se daba por firmado el convenio, el omisario de Pesca de la CE, el español Manuel Marín se vió obligado a abandonar la capital marroquí de Rabat, como cosnecuencia de las "incesantes peticiones económicas de Marruecos para que la flota comunitaria faene en sus aguas", de acuerdo con la explicación suministrada por los portavoces oficiales.

Fuentes próximas a la negociación apuntaron también que en las próximas horas, una vez zanjada esta nueva problemática, los negociadores podrían obtener el tratado que tendría vigencia en los próximoscuatro años.

El presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, que ha calificado de "caótico" el momento actual del sector pesquero, señaló que "lo peor de no alcanzarse este acuerdo no sería el coste económico, sino el social".

Para Montoya, las autoridades comunitarias están poniendo toda la "carne en el asador" en lo referente a la negociación, y aunque cree que son "excesivas" las peticiones del Gobierno marroquí, matizó que "no dejan de ser legítimas, y que se trata de sus aguas y nosotros somos los que vamos a pescar allí".

A pesar de que los "principales puntos" del nuevo convenio ya han sido negociados y aprobados, aún no se conocen las modificaciones que incluirá, aunque las referidas fuentes especulaban con que giren esencialmente sobre el paro biológicvo y el tamaño de las artes a emplear para pescar.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
L