EL SECTOR NO LUCRATIVO DA EMPLEO A MEDIO MILLON DE PERSONAS EN ESPAÑA
- 253.000 entidades y un millón de voluntarios trabajan en España en el denominado "tercer sector"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de medio millón de españoles tiene un empleo remunerado en el sector no lucraivo, también conocido como "tercer sector", en el que se incluyen entidades como las asociaciones, las fundaciones y las mutualidades.
Así consta en un informe presentado hoy sobre el sector no lucrativo en el mundo dirigido por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, cuya parte española ha coordinado la Fundación BBV.
Con datos tomados de 1995, el informe pone de manifiesto que el número de asalariados en el "tercer sector" en España es de 548.366, lo que representa en torno al 4,5 por cento del total del empleo nacional, una cifra similar a la de Francia y Alemania.
Además de los que reciben una nómina, en el tercer sector español colabora un millón de voluntarios, entendidos en sentido estricto como aquellas personas que trabajan de forma desinteresada al menos cuatro horas semanales en una institución no lucrativa.
Las estimaciones realizadas permiten calcular el valor añadido de este sector en una cantidad cercana a 3,7 billones de pesetas, lo que supondría un 5,3 por cientodel PIB.
CULTURA Y DEPORTE
El número total de entidades consideradas como no lucrativas existentes en España es de 253.309. La cultura, el deporte y las actividades recretativas son los ámbitos que aglutinan a la mayoría de estas instituciones (147.236). Les siguen en orden de importancia los sectores de educación, investigación, desarrollo comunitario y derechos civiles y asesoramiento legal.
Más de 20 millones de personas en España pertenece a, al menos, una entidad no lucrativa. Los españole más propensos al asociacionismo son los adultos de entre 50 y 60 años, de situación matrimonial separada, de nivel universitario, residentes en grandes ciudades, creyentes no católicos y de renta media.
El catedrático de Sociología José Ignacio Ruiz Olabuénaga, coordinador de la investigación española, aseguró en rueda de prensa que el informe internacional prueba que el "tercer sector", lejos de ser un sector débil en España, "es potente y está en la órbita de los países de nuestro entorno socioeconmico".
Uno de los rasgos distintivos del sector no lucrativo en España respecto a otras naciones es que tiene más peso en él la contribución filantrópica que la aportación de las administraciones públicas.
150 BILLONES
El informe presentado hoy es el más ambicioso realizado hasta ahora en el mundo sobre el sector no lucrativo. Sus promotores han estudiado 22 países de los cinco continentes, entre ellos los más avanzados, y han llegado a la conclusión de que estas instituciones mueven en todo elmundo un volumen de dinero cercano a los 150 billones de pesetas.
Entre 1990 y 1995, el empleo en el tercer sector en todo el mundo creció un 23 por ciento, en contraste con la subida del 6 por ciento que experimentó el conjunto del empleo.
El estudio concluye que la salud y los servicios sociales son las fuentes dominantes de recimiento en el "tercer sector". El 40 por ciento del crecimiento del empleo llegó del terreno sanitario, y el 31 por ciento de los servicios sociales.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1998
JRN