EL SECTOR NAVAL EUROPEO PEDIRA A LA UE NUEVAS MEDIDAS PARA IMPEDIR LA COMPETENCIA DESLEAL DE COREA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos y la patronal europeos del sector naval aprovecharán la próxima cumbre comunitaria de ministros de Industria, que se celebrará el 18 de mayo en Lisboa, para pedir a la Unión Europea (UE) nuevas medidas que acaben con la competencia desleal de lo astilleros coreanos, según informó hoy, en rueda de prensa, el responsable del Sector Naval de la Federación de Metal de UGT, Carlos Romero.

El sector naval recalcará que no basta la firma de un acuerdo de intenciones con Corea, sin validez jurídica, para acabar con estas prácticas desleales, por lo que abogará por que no se firme el documento que ahora están ultimando las partes o por la aprobación de nuevas medidas.

Romero afirmó que el sindicato europeo, FEM, está en contacto estos días con l patronal europea, CESA, para coordinar su actuación y velar por la continuidad del sector naval.

Los sindicatos celebrarán además una manifestación en Lisboa con motivo de la cumbre y entregarán sus reivindicaciones firmadas por todos los trabajadores del naval, de acuerdo con sus propósitos.

Los sindicatos reclaman nuevas ayudas al sector que sustituyan a las que se extinguirán el 31 de diciembre de este año, porque si desaparecen todas las subvenciones la crisis será aún peor.

Según Romer, la patronal CESA ha detectado casos concretos de contratos de construcción que han sido ganados por Corea por competencia desleal, por lo que el sector instará a la Comisión Europea a que presente una denuncia por este motivo ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El representante de UGT afirmó que el sector se encuentra en unos momentos "cruciales" y añadió que, aunque no espera "milagros" de Lisboa, los sindicatos sí que apuestan por que se deje abierta la puerta a nuevas ayudas, a seguiradelante con las denuncias de competencia desleal o a nuevos acuerdos con Corea más vinculantes.

En este sentido, señaló que la iniciativa en la que está trabajando la comisaria de Transportes, Loyola de Palacio, para que todos los petroleos que navegan en aguas comunitarias lleven doble casco (para evitar accidentes como los del "Erika") puede beneficiar al sector.

Según sus cálculos, unos 1.000 barcos deberían ser sustituidos en el plazo de 10 ó 15 años si sale adelante una directiva comunitari en el sentido, lo que supondría una carga de trabajo considerable para los astilleros europeos si se toman medidas para eliminar la competencia desleal de Corea.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2000
A