EL SECTOR MAYORITARIO DEL PSOE EN ARAGON INTENTARA MAÑANA LA CONVOCATORIA DE UN CONGRESO EXTRAORDINARIO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El Comité Regional del PSOE en Aragón celebrará mañanapor la tarde una reunión en la que el grupo mayoritario tiene la intención de convocar congreso extraordinario para el mes de febrero, según fuentes del partido. Los intentos de la dirección federal del PSOE por frenar dicha convocatoria han sido desoídos o no han sido expresados con firmeza.

En círculos de la dirección del PSOE aragonés se considera que la convocatoria del congreso "puede ser la 'caja de Pandora' que estimule procesos similares en otras comunidades, como Madrid y Andalucía, donde exiten fuertes tensiones soterradas".

Las mismas fuentes indicaron que en los últimos dos meses la dirección socialista ha concentrado sus esfuerzos en desterrar la imagen de un PSOE dividido, proceso que arrancaría de la bicefalia González-Guerra y se prolongaría por los mandos intermedios, con la división entre "guerristas" y "oficialistas".

Aragón es una de las comunidades donde la gran mayoría de las agrupaciones responden con fidelidad a las posiciones más de izquierda dentro del PSOE.

El residente de la Diputación Provincial, José Marco, que obtuvo un importante avance electoral pero quedó en puertas de alzarse con la presidencia de la comunidad autónoma, ha conseguido una sólida mayoría que quiere hacer valer para derrocar al actual secretario general del PSOE aragonés, el diputado José Félix Sáenz, que preside la comisión parlamentaria de investigación sobre Renfe. El alcalde de Zaragoza se ha manifestado contrario a la celebración de un congreso extraordinario.

José Marco y sus segidores anuncian como inevitable la convocatoria de un congreso extraordinario, pero la dirección de Ferraz se ha opuesto hasta el momento, alegando que es mejor negociar acuerdos que satisfagan a la nueva mayoría creada en torno a José Marco.

Si Marco consigue mañana su anunciado propósito de que el Comité Regional convoque congreso extraordinario, se habrá creado un precedente que puede reabrir las heridas y divisiones internas.

El sector minoritario del actual secretario general, José Félix Sáez, mantiene que desde Madrid hay instrucciones concretas para que no se celebre el congreso. Sin embargo, los del sector mayoritario mantienen que el partido es autónomo en cada comunidad y que Madrid aceptará lo que acuerden mañana.

Los líderes de las dos tendencias estaban hoy en la capital gastando sus últimos cartuchos: José Marco en la sede del PSOE, donde esta tarde se celebra una reunión del Comité Federal, y José Félix Sáenz en los pasillos del Congreso y en contacto con el vicepresidente Serr.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1992
C