EL SECTOR DE JAMON PROTESTA POR LA NUEVA TASA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El sector del jamón serrano ha expresado su protesta por la extensión a este producto y otros derivados del cerdo de la tasa que los mataderos cobran por la eliminación de los residuos cárnicos normativa que surgió para evitar la propagación de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como "mal de las vacas locas".

En declaraciones a Servimedia, el responsable de la Fundación del Jamón Serrano, José Manuel Alvarez, arremetió contra la nueva normativa, de la que dijo que es "muy insatisfactoria" para el sector, ya que no le aporta nada positivo y se limita a gravar este producto con una tasa que se trasladará inevitablemente al consumidor, sin beneficio para el productor.

La fundación considera que la nueva normativa no aporta nada positivo al sector jamonero ni contribuye a resolver sus problemas, ya que grava "en su totalidad" al sector cárnico con los costes de eliminación de los residuos.

"Debería ser la Administración Pública quien corriera con este gasto, como si se tratara de un asunto de sanidad", insistió Alvarez, antes de criticar que España haya optado por la opción "menos satisfactoria y eficaz" para luchar contra el "mal de las vacas locas", cargando todala responsabilidad económica sobre los consumidores.

Por ello, la Fundación del Jamón Serrano ha pedido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, que modifique la nueva legislación.

Desde ayer, los mataderos gravan con un coste de hasta 0,50 céntimos el kilo el destace de porcino destinado a productos como el jamón o el chorizo. Este canon pasa a los carniceros, que lo aplican inmediatamente al consumidor.

La fundación anunció que, en los seis primeros meses de ete año, se ha multiplicado por cuatro el número de piezas certificadas como "Jamón Serrano", hasta los cerca de 2 millones de piezas, y alertó del riesgo de estas medidas para la buena marcha del sector.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2002
A