EL SECTOR INMOBILIARIO VIVIA UN 'BOOM' EN LOS PROXIMOS AÑOS, HASTA ESTABILIZARSE EN EL 2000, SEGUN ARGENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El sector inmobiliario va a vivir previsiblemente un 'boom' en los próximos años, si bien los precios no subirán de forma tan explosiva como ocurrió en la década de los 80 y alcanzarán su máximo en el año 2000, según una encuesta realizada por Argentaria y publicada en el último número de la revista "Mercado inmobiliario", que edita la entidad bancaria.

El director de Análisis de Argenaria, José Juan Ruiz, ha explicó hoy en Madrid que las razones por las que los precios no se elevarán son el menor incremento de las rentas que se producirá en España en los próximos años y un hecho demográfico relevante, que es la menor irrupción en el mercado inmobiliario de personas con edades comprendidas entre los 25 y los 35 años.

Según indicó Ruiz, el colectivo de ciudadanos comprendidos en estas edades, que es el que acude en busca de su primera vivienda, supuso entre los años 1986 y 1991 un vlumen de 600.000 personas, hecho que corrobora una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

En el período 1991-1995, este grupo de ciudadanos se ha reducido a 355.000 y según las estimaciones del CIS, entre 1996 y el año 2000 disminuirá a 175.000.

Por lo que se refiere al sector de la construcción, Argentaria prevé una desaceleración de los ritmos de crecimiento que se venían observando y que supondrá que el crecimiento de dicho sector, en torno al 7,5% en 1995, se reduiría en 1996 al 4,5%.

Esta caída se debe, en buena medida, a que el 'stock' de la licitación de obra pública ha venido cayendo en los últimos meses a partir el primer trimestre de 1995 desde un nivel de 2 billones de pesetas hasta un nivel actual de 1,7 billones, lo que hace prever un descenso en la actividad de la construcción.

José Juan Ruiz se refirió también al mercado de oficinas, que, a su juicio, "está empezando a moverse" y que se ha caracterizado en 1995 por la absorción de buena parte dl volumen de oficinas que se hallaba desocupado.

Dicha absorción ha sido de 350.000 metros cuadrados, lo que supone un aumento del 25%, es decir, 70.000 metros cuadrados más que en 1994.

La demanda de oficinas está siendo más fuerte en el núcleo central de Madrid, que tiene un nivel de desocupación en este momento próximo al 6%, mientras que en los alrededores de la capital este nivel es del 10%.

Con esta situación, el director de Análisis de Argentaria estima que los precios de las oficinastenderán a subir en 1996 en torno a un 15% en el centro de Madrid, mientras que el todavía alto nivel de desocupación del extrarradio hará que los precios de oficinas continúen incluso bajando durante 1996.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1996
J