EL SECTOR INFORMATICO PIDE POLITICAS DE ESTIMULACION DEL MERCADO PARA ALCANZAR LOS NIVELES EUOPEOS

- Las ventas de ordenadores crecieron un 5,3% en 1999, frente al 27% de los servicios informáticos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI) pidió hoy medidas políticas para estimular más el mercado español y alcanzar las tasas europeas de utilización de la informática, campo en el que España sufre un considerable retraso, pese a que en los últimos años el sector está creciendo a un ritmo superior al de la media de la Unin Europea.

Según el director general de SEDISI, Joaquín Oliveras, el crecimiento de los últimos años, aun siendo alto, es "insuficiente" si España quiere ponerse a la altura de los países más adelantados de Europa en este terreno, como Suecia, Gran Bretaña o Alemania.

Para ello, "esperamos que la Administración cambie de cultura y comprenda que las tecnologías de la información rebajan la inflación, reducen los costes de las empresas y crean empleo", manifestó Oliveras en rueda de prensa.

Seún SEDISI, para estimular el crecimiento del mercado es preciso, en primer lugar, informar al público. En segundo lugar, bajar los precios, que lo están haciendo, y por último una legislación favorable, siguiendo el ejemplo sueco, para que todos los hogares tengan ordenadores personales y conexión a Internet.

El sector informático español creció en 1999 un 15,6 por ciento. Por segmentos, el que más subió fue el de los servicios tecnológicos, con un 27,5%, seguido del de "software" (programas informátios).

El segmento del "hardware" (equipos y material informático), si bien es el que aporta el mayor volumen de ingresos al total del sector, aumentó su facturación el año pasado un 5,3%, en términos parecidos al segmento de mantenimiento del "hardware" (5,7%). La tasa de creación en empleo superó el 10% en el sector, siguiendo la tendencia de los tres años anteriores.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
A