EL SECTOR HOTELERO FACTURO 810.000 MILLONES EN 1993, UN 4 POR CIEN MENOS QUE EN EL 92

MADRID
SERVIMEDIA

El sector hotelero registró unos ingresos de 810.000 millones de pesetas durante 1993, lo que supuso una reducción delpor ciento respecto al ejercicio anterior, según manifestó a Servimedia el secretario general de la Federación Española de Hoteles, Carlos Díaz.

Díaz señaló que el Xacobeo 93 fue un éxito turístico y hotelero, algo que atribuyó en buena medida a que "los hoteleros gallegos fueron más inteligentes que los de Sevilla y Barcelona durante el 92, porque los precios que cobraron fueron razonables".

Explicó que Barcelona, aunque notó un bajón tras las Olimpiadas, está en la senda de la recuperación y cn la ventaja de que ahora cuenta con algunos de los mejores hoteles del mundo, pero Sevilla "se ha desplomado" tras la Exposición Universal y no cabe descartar nuevos cierres de hoteles, porque algunos están "en situación términal".

Díaz acusó a la Administración de estar cayendo en el "triunfalismo" al valorar la evolución del turismo y de utilizar a este sector para "tapar la crisis económica", manejando los datos de previsión de venta de paquetes turísticos para el verano "como si fuera el no va má".

Aseguró que el sector hotelero "no percibe" la gran mejoría de que habla el Ministerio de Comercio y Turismo, y recalcó que, en el caso del turismo de interior, especialmente en el de negocios, "estamos absolutamente estancados".

Las empresas, indicó Díaz, están llamando a las centrales de reservas de las cadenas hoteleras pidiendo hoteles de menos de cinco estrellas para sus hombres de negocios.

A este respecto, señaló que veintiocho hoteles se han quitado la quinta estrella entre el añopasado y lo que va de éste ante la decisión del Gobierno de no equiparar su IVA, que es del 15 por ciento, al del resto, que lo tienen del 6 por cien.

PRINCIPALES PREOCUPACIONES

Díaz señaló, como principales preocupaciones de los hoteleros para 1994, la necesidad de contener los costes laborales, que en 1993 crecieron más de seis puntos, así como los energéticos y de provisiones de alimentos.

A su juicio, el sector tiene dos retos durante 1994, bajar los salarios y subir los precios, sobre todoen los hoteles de costa, "porque lo que no puede ser es que los touroperadores estén comprando un 25 por ciento más barato que hace tres años".

En cuanto al aspecto laboral, Díaz señaló que a los hoteleros les gustaría incorporar contratos de aprendizaje, pero se encuentran con el problema de que varias de las profesiones susceptibles de serles aplicados, como la de botones, están tipificadas en los convenios como empleos con su cualificación.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1994
M