Finanzas
El sector financiero y asegurador español gestionó en 2023 activos por valor de 5,2 billones y empleó a más de 200.000 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector financiero y asegurador español gestionó en 2023 activos financieros por valor de 5,2 billones de euros, una cantidad superior al PIB de países como Alemania, India o Japón, y dio empleo a más de 200.000 personas, el 94% con contrato indefinido.
Según la ‘Memoria Social del Sector Financiero 2023’ presentada este martes por Finresp, el Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España, iniciativa promovida por las patronales bancarias, Inverco y la patronal de las aseguradoras, Unespa, el sector financiero y asegurador custodió más de cuatro billones de euros de familias, empresas, organizaciones e instituciones españolas en distintos instrumentos de ahorro e inversión. Esta cifra equivaldría a 1,5 veces la riqueza financiera de las familias españolas a cierre de 2023.
La actividad del sector representó más del 5% de la economía española en términos de Valor Añadido Bruto (VAB). La banca fue responsable de uno de cada cuatro euros emitidos en bonos verdes, sociales y sostenibles en España y el seguro protegió a personas, familias y empresas frente en 3.596 siniestros al día provocados por eventos climáticos con 2.419 millones de euros.
El presidente de la patronal de las cajas de ahorros, José María Méndez, dedicó unas palabras a los afectados por la DANA (depresión aislada en niveles altos) subrayando que las entidades “están llevando a cabo valiosas iniciativas solidarias y desde las asociaciones estamos colaborando con las autoridades en la puesta en marcha de medidas normativas que mitiguen el impacto” sobre las familias y las pymes. Recordó que hoy se aprobaron medidas como las moratorias de cuotas, avales y la extensión del Código de Buenas Prácticas y el Consorcio de Compensación de Seguros está trabajando “de manera incansable” para atender las reclamaciones de indemnizaciones.
Entre las magnitudes que se detallan en la memoria se encuentra la concesión de 450.985 millones de euros en nueva financiación para hogares y empresas en 2023, equivalente a tres veces la dotación para España del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) de la Unión Europea. De esta cantidad, 56.242 millones estuvieron destinados a la vivienda. Así, en España se formalizaron más de 380.000 hipotecas el pasado año, lo que supone cerca del 60% del total de transacciones de compraventa de vivienda.
Resalta también el papel del seguro, que hizo frente el año pasado a alrededor de 193 millones de siniestros, suponiendo una media de 528.767 percances al día y 54.490 millones de euros desembolsados en 2023, un 10% más que en 2022. Además, en España se formalizaron más de 101 millones de contratos de seguros y los capitales cubiertos por todos los seguros que hay en vigor en el país equivalieron a 10 veces el producto interior bruto (PIB) de España.
El sector de la gestión de inversiones alcanzó los 630.000 millones de euros (un 11% más que en 2022) en activos gestionados a través de fondos de inversión, con 23 millones de cuentas partícipes. De la misma forma, los planes de pensiones sumaron 122.400 millones de euros, reflejando un aumento del 6% con respecto al año anterior. Combinadas, ambas cifras equivalen a la mitad del PIB español.
En cuanto a la inclusión financiera, la población sin acceso a servicios bancarios en su municipio se redujo un 12,7% en 2023. Como resultado, de los 8.131 municipios que existen en España, dos de cada tres cuentan ya con algún punto de acceso presencial a los servicios bancarios (5.456 municipios en los que habita el 99,1% de la población). En España, la ratio de los habitantes por oficina bancaria es de 2.657, siendo el país con la tercera red más densa de la zona euro por detrás de Bulgaria y Francia.
En el ámbito de las finanzas sostenibles, en España se emitieron un total de 29 bonos vinculados a la sostenibilidad por valor de 16.399 millones de euros en 2023. Los activos con criterios de sostenibilidad de los fondos de inversión y planes de pensiones se incrementaron hasta los 162.065, un 23% más que a finales de 2022.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
MMR/clc