EL SECTOR ESPAÑOL DE COMPONENTES DEL AUTOMÓVIL NO TEME LA COMPETENCIA DE LOS PAÍSES DEL ESTE

- Según se desprende de un informe de Sernauto

MADRID
SERVIMEDIA

La industria de equipos y componentes de automoción española considera que la entrada de nuevos competidores como consecuencia de la ampliación de la Unión Europea (UE) a los países del Este supondrá riesgos para el sector, pero cree que no serán importantes por el escaso desarrollo de estos países en materia de I+D+I.

Un esudio elaborado por la patronal del sector (Sernauto) a partir de entrevistas a sus empresas señala que la alta tasa exportadora de la industria española de componentes del automóvil puede implicar un mayor riesgo de pérdida de clientes en el futuro con la ampliación, ya que los clientes podrían cambiar a proveedores locales más cercanos y de menor coste.

Sin embargo, el sector cree que no será así, ya que, aunque las empresas de los países del Este tienen bajos costes de mano de obra, "no tienen todava un I+D+I potente". Lo que sí que creen las empresas españolas que es muy importante es estar presentes en Europa Centro-Este a nivel estratégico, para poder ofrecer a los clientes un servicio integral y global.

A su juicio, aunque las fábricas españolas tienen una ubicación muy lejana respecto a algunos de sus principales clientes, el bajo porcentaje que suponen los costes logísticos sobre el precio de algunos productos hace que este factor no sea un motivo de preocupación especial para este sector. "No debemos pensar en un futuro incierto para nuestro sector de equipos y componentes", señala el estudio, que recuerda que cuando España y Portugal entraron en la UE, atrajeron grandes inversiones y fábricas, convirtiendo a España en el tercer mayor fabricante de vehículos europeo y séptimo mundial; "pero eso no ha trastornado la industria del automóvil de los países más veteranos como se temían algunos de los diez países que formaban entonces la Unión".

Sernauto cree que sigue vivo el principiode la patronal de fabricantes de vehículos europea (Acea) de que los constructores fabrican donde venden y compran donde fabrican, "y miestras nuestro mercado interno sea importante y nuestras empresas competitivas, la aparición de nuevos mercados puede ser beneficioso para el conjunto del sector".

LA AMENAZA DE CHINA

Para la industria de componentes para el automóvil española, más inquietantes que los países del Este son países como China. Sernauto asegura que algunas empresas están sufriendo ya la presiones de precios de sus clientes, quienes les amenazan con comprar a empresas chinas si no bajan sus precios unos porcentajes "desorbitados".

Sernauto cree que si los fabricantes de equipos y componentes quieren sobrevivir, deberán cambiar su mentalidad y aprender a trabajar en equipo con los constructores de vehículos para encontrar soluciones que aumenten el valor y la rentabilidad. Además, opina que las empresas de este sector deben aumentar su tamaño para poder mantener el ritmo impuesto por os fabricantes de vehículos en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico.

Entre los asuntos que más preocupan al sector figuran la falta de flexibilidad laboral para combatir las fluctuaciones de la demanda, las relaciones con los sindicatos, la presión en la reducción de precios ejercida por los clientes y la formación. La industria de componentes destaca el esfuerzo inversor que tiene que hacer en I+D+I y considera fundamental tener más ayudas por parte de la Administración para mantener la compeitividad del sector.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2004
NLV