EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL LUCHA CADA VEZ MÁS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y A FAVOR DE LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
- Según el secretario de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Joaquín Garralda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector energético español ha avanzado mucho durante los últimos en la lucha contra las discriminaciones y en favor de la conciliación familiar y la integración de colectivos desfavorecidos.
Así lo manifestó hoy en Madrid Joaquín Garralda, secretario de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, que tiene por objetivo promover 10 principios éticos de comportamiento empresarial para la protección del medio ambiente, la lucha contra la corrupción, la promoción de los derechos humanos y la mejora de las condiciones laborales.
Garralda realizó esta afirmación durante un acto conmemorativo del 60 aniversario de la firma de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, en el que también participaron el presidente y la directora general de la Red Española del Pacto Mundial, Juan de la Mota e Isabel Garro, respectivamente.
Según Garralda, "hasta hace pocos años las empresas energéticas estaban muy interesadas, por razones obvias, en el medio ambiente y en el cuidado de las condiciones de trabajo", y los derechos humanos recibían menor atención.
"Sin embargo", añadió, "desde hace unos años cada vez se preocupan más por ellos y han realizado avances muy importantes en la identificación de riesgos, en la definición de sus áreas de influencia y en la puesta en marcha de acciones".
Por su parte, Isabel Garro aclaró que en la actualidad el Pacto cuenta con 432 empresas firmantes en España, "de las que 167 presentan informes de progreso sobre sus avances en el cumplimineto de los 10 principios".
De ellas, según puntualizó Juan de la Mota, "un 86% llevan a cabo acciones políticas para impulsar los derechos humanos" y"un 39% de las que tienen proveedores en países en vías de desarrollo visitan sus talleres in situ para comprobar el cumplimiento de los mismos".
TRES INICIATIVAS
El presidente de la Red Española anunció también la puesta en marcha "de tres ambiciosas iniciativas con las que el Pacto Mundial quiere fomentar la defensa de los derechos humanos en todo el mundo".
De la Mota se refirió en primer lugar a "Human Rights: a Call to Action, "que busca convencer a las compañías para que informen de manera más exhaustiva sobre sus políticas de derechos humanos y sus posibles sectores de riesgo".
Subrayó también la colaboración que la Red Española "mantiene con la Administración Pública", y puso como ejemplos su inclusión en el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las empresas y su participación en el proyecto de Ley de Salud Pública.
Finalmente, De la Mota anunció el lanzamiento de nuevas iniciativas en 2009 para conmemorar el quinto aniversario de la implantación del Pacto Mundial en España, entre las que destacó la lucha contra el cambio climático, la conservación del agua y la formación en RSC en todos los niveles académicos.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
F