EL SECTOR ELECTRONICO SALIO EN 1994 DE LA CRISIS Y CRECIO UN 4 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

El sector electrónico español salió en 1994 de la tendencia bajista de los años 1991 a 1993, con un crecimiento del 4 por cien en mercado, que supuso una cifra de 1.151.936 millones de pesetas.

El prsidente de Aniel (Asociación Nacional de Industrias Electrónicas), Jesús Banegas ha reconocido que "se recupera el pulso" aunque ha señalado que es insuficiente para recuperar los niveles de 1990, añoen el que el mercado representaba 1,6 billones de pesetas.

La actividad de este sector se ha manifestado de forma especialmente positiva en cuanto a la producción, que alcanzó los 705.790 millones, con un crecimiento del 15 por cien; y la exportación, que alcanzó los 456.851 millones, con un crecimiento del 23 por cien.

De hecho, dos terceras partes de la producción electrónica española se destinó al mercado internacional, lo que, a juicio de Aniel, revela la capacidad competitiva de la industriaelectrónica española.

Banegas ha animado al Gobierno a realizar una política sectorial que active la demanda de bienes electrónicos. Debe tenerse en cuenta que, según ha indicado el propio Banegas, "el Gobierno es el principal comprador de electrónica profesional".

Sin embargo, el subsector de electrónica profesional fue el único que experimentó una caída del 4 por cien sobre el año anterior, mientras la electrónica de consumo creció un 8 por cien.

Banegas ha señalado tambien la trascendenci que tendrá para el sector electrónico la liberalización de las telecomunicaciones, "que aunque hubieramos preferido que se hubiera hecho antes se da por bienvenida", así como la industria de la televisión por cable.

Respecto a esta última, el presidente de Aniel ha afirmado que lamenta "el retarso que viene sufriendo el proyecto de ley de comunicaciones por cable".

Para avalar la necesidad de desarrollo del cable, Banegas ha afirmado que mientras en el conjunto de Europa están "cableados" el 20de los hogares, en España sólo lo esta el 1%.

La comparación en este ámbito es la más desfavorable para España, junto con la de ordenadores personales, que en Europa alcanza al 21 % mientras en España se sitúa en el 11,5 %.

La posesión de teléfono en los hogares españoles es ligeramente inferior a la media europea, al igual que la de videos, mientras que en las televisiones de color estamos por encima de la media.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1995
JCV