EL SECTOR DE LA ELECTRONICA Y LAS TELECOMUNICACIONES ALCANZO LOS 10,8 BILLONES DE PESETAS EN 2000, UN 23% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la electrónica y las telecomunicciones alcanzó una facturación de 10,8 billones de pesetas durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 23% respecto al año anterior, según anunció hoy en rueda de prensa el presidente de la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (Aniel), Jesús Banegas.
Del total facturado, la industria española de equipos y componentes electrónicos registró en 2000 2,8 billones de pesetas, lo que representa un incremento del 19% respecto al ejercicio anterior. Las telecmunicaciones, por su parte, alcanzaron los 3,7 billones de pesetas, un 27% más que en 1999. En total, la industria electrónica y las telecomunicaciones integradas en Aniel creció un 23%, hasta alcanzar los 6,5 billones de pesetas.
Las exportaciones registraron un crecimiento del 6% durante el pasado año, hasta los 819.796 millones de pesetas. Por su parte, las importaciones aumentaron un 15%, más del doble que las exportaciones, hasta alcanzar los 2,1 billones de pesetas.
Banegas señaló que "el hpersector de la electrónica y las telecomunicaciones disfrutó de un buen año 2000" y destacó que, en los últimos cuatro años, este mercado "se ha duplicado. Creo que no hay ningún sector que haya crecido tanto en tan poco tiempo".
Asimismo, las compañías del sector destinaron durante el pasado año parte de sus inversiones a Investigación y Desarrollo (I+D), hasta alcanzar los 164.000 millones de pesetas, lo que permitió emplear en este campo a más de 10.000 personas.
Además, las empresas del sectr alcanzaron un volumen de producción de 1,4 billones de pesetas, un 16% más que en 1999, siendo los equipos de telecomunicaciones los que más ayudaron en este capítulo, al representar el 34% del total, seguido de los componentes electrónicos, con un 21%.
BUCLE EN DELICIAS
Para el presente año, Jesús Banegas confió en que el sector se mantendrá en la senda del crecimiento, aunque "no superará el 20% de este año porque, cuando los mercados ofrecen mucho, se saturan, y porque en el mercado de las teleomunicaciones se ha creado un ambiente de incertidumbres que pesa sobre las inversiones de las compañías".
Asimismo, el presidente de Aniel se refirió a la experiencia piloto que se está realizando en las central de Telefónica de Delicias (Madrid) sobre el bucle de abonado, que comenzó el pasado 25 de abril, con el fin de realizar pruebas entre todos los operadores para investigar en este campo antes de que se comience a ofrecer a los usuarios.
En este sentido, Banegas indicó que, a pesar de ser n campo muy complejo, "estamos satisfechos con este proceso", aunque indicó que "es muy pronto para poder ofrecer resultados sobre estas pruebas", que se espera que finalicen a finales del próximo mes de junio.
En cuanto a los servicios de telefonía móvil UMTS, el presidente de Aniel explicó que "no se está retrasando la tecnología, sino que se están adelantando las expectativas", y señaló que esta nueva tecnología tiene tres características que retrasan su introducción inmediata, como es un cambio "rdical" en las infraestructuras, un cambio de terminales y una adaptación a los servicios actuales.
Finalmente, Jesús Banegas destacó la importancia que tiene el sector de las telecomunicaciones en la economía española, de forma que "el que a nosotros nos vaya bien es una buena noticia para la economía española".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2001
D