EL SECTOR CINEMATOGRAFICO PACTA UNA FORMULA PARA PREMIAR EL MANTENIMIENTO DE PELICULAS ESPAÑOLAS EN CARTEL
- Las cintas que superen el tercer fin de semana de exhibición contarían el doble para el cumplimiento de la cuota de pantalla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con el sector cinematográfico para premiar a los exhibidores que apuesten por las películas españolas.
Las cintas nacionales que superen el tercer fin de semana en cartel contarán el doble de días a efectos de cumplimiento de la cuota de pantalla establecida por ley para el estreno de cine español.
Así lo han consensuado productores, distribuidores y exhibidores, dentro de una serie de conversaciones que han abierto con el Institto de Cinematografía para impulsar el cine español, según informó hoy a Servimedia el presidente de la Federación de Entidades de Empresarios de Cine (FEECE), Primitivo Rodríguez.
"La ley no nos tuvo en cuenta y ahora lo estamos remendando. Con esta fórmula que hemos acordado se pretende facilitar el cumplimiento de la cuota", afirmó Rodríguez, quien dijo que esta medida se plasmará en una orden ministerial que recogerá un paquete de iniciativas de apoyo al cine español.
El portavoz de los exhibiores explicó que la parte más difícil de las negociaciones que mantienen es la discusión sobre cómo limitar los estrenos de cine extranjero de baja calidad.
Los productores proponen que no se exhiban películas extranjeras que no se hayan estrenado previamente en los países de origen en un lanzamiento nacional. Pero los distribuidores aducen que las películas se estrenan cada vez más de forma casi simultánea en Europa y América. Otro asunto complicado de pactar es la reducción del número de copias distibuidas.
En cuanto a la pérdida de cuota de mercado del cine español en 2002, los exhibidores creen que las causas son achacables a la ausencia de dos fenómenos muy especiales que hubo en 2001, como "Los otros" y "Torrente 2", junto a la acogida poco entusiasta que han tenido los últimos trabajos de Alex de la Iglesia o Fernando Trueba.
Rodríguez dijo que los exhibidores están "interesadísimos" en estrenar cine nacional, pero "las películas españolas hoy por hoy no generan una expectativa mayor. o hemos conseguido que la mayoría de nuestras películas vayan destinadas a los intereses del público y hay demasiado cine de autor críptico y conceptual".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
JRN