EL SECTOR DEL CALZADO ESTA ABOCADO A UNA CRISIS SI NO MEJORA CALIDAD Y DISEÑO, SEGUN COMERCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector del calzado está abocado a una crisis si no mejora su calidad y diseño e insiste en salir adelante realizando su producción a través de empresas pequeñas y sumergidas, según un informe realizado por la Dirección Gneral de Comercio Exterior, que publica el último número del Boletín de Información Comercial Española, del Ministerio de Economía.
"Es necesario -señala el informe- evitar la destrucción que se está produciendo de empresas que, para evitar costes, mantienen su estructrura comercial pero realizan su producción a través de empresas pequeñas o sumergidas".
A juicio de la Dirección General de Comercio Exterior, esta política "dificulta la necesaria modernización en tecnología y materiales" ya que, pra competir y mejorar su imagen en el extranjero, la unica salida del sector es basar su producción "en la calidad y el diseño".
Las exportaciones masivas de calzado sin marca y a bajo precio "solucionan los problemas del día pero no la crisis latente" provocada sobre todo por la "fuerte pérdida de competitividad en favor de los países del sudeste asiático".
Esta competencia, señala el informe, está afectando al sector del calzado de todos los países integrados en el Sistema Monetario Europeo (SM) frente a los alineados con el dólar, pero un factor específico del caso español, en lo negativo, es "la revalorización de la peseta".
37.000 EMPLEADOS
El informe pone de manifiesto la importancia del sector en la economía nacional, ya que cuenta con 2.500 fábricas que dan trabajo a 37.628 trabajadores y facturan unos 220 millones de pares.
Sus exportaciones permanecen estancadas en los últimos años: 133.507 millones de pesetas en 1987, 127.863 millones en 1988, 128.716 millones en 1989, y 115821 millones entre enero y setiembre de 1990.
En ese mismo periodo, las importaciones registraron una ligera pero persistente evolución al alza, al pasar de 11.192 millones de pesetas en 1987 a 16.102 millones en los nueve primeros meses del 90.
Según la Dirección General de Comercio Exterior, el "caballo de batalla" son las importaciones de Extremo Oriente que, "por su volumen y su precio, han dañado gravemente a la industria de la CE, en especial de calzado deportivo".
"Parece totalmente aumido", concluye el informe, "el hecho de que la industria española, para mantener su linea exportadora y defender el mercado interno tiene que basarse en la calidad y en la moda, puesto que la competencia en precios de Extremo Oriente es imparable".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1991