EL SECTOR DEL AUTOMOVIL CERRARA OTRO AÑO EN MAXIMOS HISTORICOS DE VENTAS
- La producción bajó un 8% en el primer semestre, lo que supondrá 300.000 vehículos menos al cierre de 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector del automóvil prevé cerrar otro año histórico de ventas. Según los datos presentados hoy por el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Juan Antonio Fernández de Sevilla, las cifras del primer semestre auguran un cierre de ejercicio "con un ligero incremento de matriculaciones sobre el año pasado, que ya fue récord".
En concreto, el pasado mes de junio registró la mejor cifra de matriculaciones de turismos de la historia española, con un total de 161.710 unidades, lo que supone un incremento interanual del 1,8%.
Además, en el primer semestre se han matriculado 809.708 coches, con un crecimiento del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Como causas fundamentales de la buena situación del mercado del automóvil, Anfac destaca la buena evolución del empleo, el incremento de la afiliación a la Seguridad Social y la estabilidad de los tipos de interés, que están en mínimos históricos. En general, "el buen comportamiento de la economía española".
En cuanto a la producción, Fernández de Sevilla indicó que se ha producido un descenso en la primera mitad de 2005 de casi el 8% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en una previsión de unos 300.000 vehículos menos a finales del ejercicio.
Esta menor producción se achaca a la previsión de un descenso de las exportaciones. Esta caída, señaló, "podría tener alguna repercusión en el clima social de nuestras empresas", si bien descartó que se vayan a producir despidos en el sector.
REIVINDICACIONES AL GOBIERNO
Por otra parte, el presidente de Anfac reclamó al Ejecutivo medidas concretas para impulsar la competitividad del sector. "Después de un año de diálogo fluido y una buena sintonía", este clima "no se ha plasmado en ningúna decisión concreta, y esto es una mala noticia porque los cambios son imprescindibles", indicó.
En esta línea, exigió una mayor flexibilidad para la producción y consideró que "la mejor forma para obtener esa flexibilidad es potenciar la negociación de cada uno de los convenios de empresa", dejando de lado los sectoriales.
El sector pide una mayor duración de los contratos temporales y justificó esta medida por el bajo índice de temporalidad en las fábricas, un 10% frente al 30% a nivel general.
Finalmente, Fernández de Sevilla mostró la preocupación de los fabricantes por el posible incremento de la fiscalidad del automóvil.
Asimismo, reclamó la eliminación progresiva de los impuestos de matriculación, en línea con una propuesta de Directiva de la Unión Europea (UE), si bien los ingresos deberán obtenerse a través de tasas que penalicen la emisión de gases de efecto invernadero.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
D