EL SECTOR AGRARIO ESPAÑOL PERDIO 31.400 EMPLEOS EN EL AÑO 2000, SEGUN COAG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector agrario español perdió durante el año 2000 un total de 31.400 empleos, según los datos facilitados hoy por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
"La Administración española ni dignifica ni estimula la actividad agraria", afirma la coordinadora en un comunicado. "La imagen que está fomentando de los ganaderos a lo lago de la crisis que padecen es un buen ejemplo de lo poco atractivo que se muestra para la sociedad el trabajo en el campo".
Según COAG, mientras en los últimos dos años el número de ocupados en España ha aumentado en más de 1,2 millones de personas, el único sector que ha perdido empleo es el agrario, donde se han destruido más de 78.000 puestos de trabajo. En la última década, el número de ocupados en la agricultura ha descendido en 325.000, lo que a su juicio explica que la renta agraria aumente, y que cada vez son menos los que dedican su vida a producir alimentos.
"De esta manera, se está consolidando una producción industrial de alimentos menos controlada y con la única obsesión de reducir costes para alcanzar el máximo rendimiento. Crisis como la que en la actualidad sufre el sector vacuno o la que se produjo con los pollos en Bélgica son el reflejo de lo que ocurre cuando se aplican criterios meramente economicistas a la hora de generar alimentos para la sociedad", indica la coordinadora. A juicio de COAG, "si no se pone remedio, tendremos en pocos años un campo sin campesinos y una ganadería sin ganaderos, más barato para las administraciones pero que pasará factura en forma de crisis alimentarias y degeneración medioambiental, porque los profesionales agrarios velan con su trabajo por el mantenimiento de un entorno saludable".
Ante ello, las organizaciones agrarias apuestan por un nuevo modelo de producción más natural y reivindican una Ley de Agricultura y Desarrollo Rural, que aga frente de manera integral a todos estos problemas estructurales agrarios. "La producción de alimentos es una cosa muy seria y hay que dejarla en manos de los expertos, los que lo llevan haciendo durante siglos: los agricultores y los ganaderos, dignificando su labor y fomentando el empleo de los jóvenes en el campo", concluye la nota.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2001
E