El sector aconseja repostar antes de los paros ----------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 477 gasolineras permanecerán abiertas durante las huelgas convocadas para los días 29 y 30 de abril y 1 y 2 de mayo, en aplicación de los servicios mínimos fijados hoy por la Delegación del Gobierno en Campsa, segn informó esta tarde la compañía pública.
Los servicios mínimos establecidos son prácticamente los mismos que en el anterior paro (de los días 8, 9, 10 y 11 de abril), cuando abrieron 472 de las 3.673 estaciones de servicio existentes en España, aproximadamente el 12 por cien del total.
Durante los días de la huelga, Campsa mantendrá a disposición de los usuarios su teléfono de información al consumidor con llamada gratuita 900-15 25 35, para informarles de las gasolineras que se encuentran abieras. Funcionará en horario ininterrumpido desde las 8 hasta las 24 horas.
Campsa realizará además una campaña de publicidad en prensa para informar en detalle de todos los puntos de venta. En las principales ciudades, las gasolineras abiertas serán las siguientes: 32 en Barcelona, 28 en Madrid, 17 en Valencia, 16 en Zaragoza, 12 en La Coruña, 7 en Vizcaya y 4 en Sevilla.
Fuentes del sector consultadas por esta agencia recomendaron a los automovilistas que reposten sus vehículos uno o dos días ante del inicio de la huelga, para evitar colas como las registradas en las pasadas jornadas de huelga.
En aquella ocasión, el primer día de paro se vendió un 50 por ciento más de gasolina que en un día normal. La situación podría repetirse esta vez en algunas ciudades, especialmente en Madrid donde es festivo tanto el día 1 (Fiesta del Trabajo) como el 2 (Fiesta de la Comunidad de Madrid).
La huelga responde al desacuerdo en la negociación colectiva entre los sindicatos y la Confederación Española d Estaciones de Servicio. La principal diferencia estriba en que las centrales piden un aumento salarial del 9 por cien y la patronal ofrece un 7 por cien. En las gasolineras trabajan 23.000 empleados.
Fuentes sindicales indicaron que, aunque los servicios mínimos los marca la Delegación del Gobierno en Campsa tras una consulta a los sindicatos que no reviste el carácter de una verdadera negociación, comprenden que "no se puede dejar a la población sin servicio".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1991
M