SECRETOS OFICIALES. CASCOS DICE QUE LA LEY NO TIENE NINGUNA VOLUNTAD DE "MORDAZA", PERO ES REVISABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, defendió hoy la plena constitucionalidad del anteproyecto de Ley de Secretos Oficiales y aseguró que no tiene "ninguna voluntad de mordaza", aunque el Ejecutio escuchará la opinión de la sociedad y estará abierto a introducir posibles mejoras.
Cascos, que hoy presidió el Consejo de Ministros por ausenciaJosé María Aznar, salió en posterior rueda de prensa al paso de las duras críticas que ha recibido en los últimos días el texto aprobado por el Gobierno.
El ministro de la Presidencia se mostró convencido de que todas las valoraciones negativas que se están haciendo sobre la ley están condicionadas por el "caso GAL" y por las actuaciones judiciales qe se siguen estos días sobre los responsables socialistas implicados.
Este fue el razonamiento que hizo Alvarez Cascos: "Cuando poco a poco la niebla se vaya disipando, quedará patente que no hay ninguna voluntad de mordaza por parte de este gobierno, porque para que haya mordaza tiene que haber una voluntad política de amordazar".
Cascos defendió la ley y su constitucionalidad, y recordó que la mayoría de países del entorno español aplican un criterio restrictivo en este tipo de leyes para proteer la seguridad nacional. "No estamos haciendo nada distinto de ningún país", afirmó.
En su opinión, buena parte de las críticas a la ley surgen porque es un proyecto que, por definición, es "antipático". "Un proyecto de ley de secretos oficiales nunca va a ser un proyecto en el que se concedan subvenciones al que obtiene un éxito en el descubrimiento de un secreto de Estado, que sería un proyecto simpático", bromeó.
El vicepresidente manifestó la disposición del Ejecutivo a escuchar las opinione de las ciudadanos y del poder judicial sobre esta ley y la del CESID, en especial sobre los dos temas más espinosos: las sanciones a la prensa por la publicación de secretos y los plazos para el levantamiento de las materias clasificadas.
Sobre este segundo punto, dijo que los polémicos 50 años sólo son el techo máximo y no es algo automático, pero en cualquier caso es una propuesta "revisable".
Alvarez Cascos explicó que el Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará previsiblemente el ateproyecto de videovigilancia, una vez que haya decidido las posibles modificaciones a introducir de acuerdo con el Gobierno vasco.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1996
JRN