SECRETOS. BELLOCH CREE "RAZONABLE" LA PROPIESTA DE CIU Y CREE QUE PUEDE FACILITAR EL CONSENSO POLITICO

- Considera paradójico dotar de mayores competencias a los magistrados en una situación de deterioro de la justicia

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz el PSOE en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, Juan Alberto Belloch, consideró hoy "razonable" la propuesta defendida por CiU para que sea un órgano mixto integrado por representantes del Gobierno y del poder judicial el quedecida sobre la desclasificación de los secretos de Estado.

En declaraciones a Servimedia, Belloch explicó que la alternativa de los nacionalistas catalanes puede servir de vía intermedia para facilitar un consenso político entre los grupos que entienden que los jueces no deben tener la última palabra sobre los secretos oficiales, como el caso del PSOE, y los que mantienen una opinión radicalmente contraria.

"Por lo tanto", aclaró el ex ministro, "se trata de una postura clásica de CiU que hay qu agradecer, porque implica afrontar una vía intermedia en torno a la cual formular el consenso político".

En este sentido, Belloch expresó su confianza en que la opinión manifestada por CiU respecto a la tutela de los secretos oficiales posibilite un cambio en la filosofía del anteproyecto de ley que prepara el Gobierno, que haga posible una aproximación de posturas entre las diferentes fuerzas políticas.

"Es verdad que si queremos llegar a un consenso", precisó, "todo el mundo tiene que ceder alo en sus planeamientos. La propuesta de CiU puede ser una base de discusión, aunque para mí la mejor solución sería una comsión 'ad hoc' creada en el Congreso de los Diputados".

El ex ministro llamó la atención sobre la "paradoja" que, a su modo de ver, supone dotar de mayores competencias a los jueces en el terreno de los secretos oficiales, en un momento en el que la administración de justicia "está cayendo en picado" respecto a la valoración que de ella tienen los ciudadanos.

En su opinión, "certos políticos" defienden un discurso que camina en la dirección opuesta al sentir la opinión pública, sin darse cuenta de que el deterioro de la justicia se debe en gran parte a que los jueces ocupan un "papel excesivo" en ámbitos que deberían resultarles ajenos, y a que "se les quiere meter en camisas de once varas".

Belloch argumentó que un magistrado del Tribunal Supremo no tiene por qué saber cuáles son las consecuencias que para los servicios secretos de un país pueden derivarse de la desclasifciación de determinados documentos secretos.

"Lo que ha complicado el tema", señaló, "es que nadie está pensando en la regulación legal, sino en los dichosos 'papeles del Cesid'. No se puede legislar pensando en un tema concreto y si no hubiera surgido el caso de los 'papeles del Cesid' no estaríamos hablando de estos planteamientos tan poco sensatos".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1997
M