LOS SECRETARIOS JUDICIALES DE MADRID SE REUNEN EL LUNES PARA VOTAR LA HUELGA INDEFINIDA

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de lo funcionarios de los Juzgados de Madrid afiliados a la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPS) se reunirán en asamblea el próximo lunes, día 13, para decidir si convocan la huelga indefinida con el fin de forzar al Ministerio de Justicia a negociar.

En la asamblea, que en principio debía haberse celebrado ayer pero que finalmente fue aplazada, los secretarios madrileños se plantearán si respetan los acuerdos alcanzados por el comité de huelga, integrado por la UPS y la Asociación Sindical deSecretarios de la Administración de Justicia, en la última reunión del pasado mes de diciembre.

En ella, la Asociación Sindical, colectivo mayoritario en España, propuso esperar hasta finales de enero para convocar la huelga indefinida, ya que el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, se comprometió en su última comparecencia ante el Congreso a presentar en ese plazo la Ley de Reforma de la Oficina Judicial, principal reivindicación de los funcionarios.

La UPS, partidaria en principio e convocar la huelga indefinida de inmediato, accedió a ello "con el fin de preservar la unidad de los secretarios", según declaró a Servimedia un portavoz, y fijó el día 3 de febrero como fecha límite.

Sin embargo, los secretarios madrileños de la UPS, que en Madrid representa al 70 por ciento de los funcionarios adscritos a alguna asociación, no se mostraron conformes y decidieron convocar la asamblea del próximo lunes para ratificar o desaprobar los acuerdos alcanzados por el comité de huelga.

Según un portavoz de la UPS, la reunión se pospuso hasta el lunes para hacerla coincidir con el encuentro del Secretariado de la asociación, que se reúne cada 15 días y que estudiará la postura a adoptar "según lo que decidan nuestras bases".

De momento, la UPS no ha querido imponer un criterio y ha dado libertad a los afiliados para que decidan lo que quieran. En el caso de optar por la huelga ésta no podría ser convocada hasta 15 ó 20 días más tarde, período en el que no descartan la posibilidad de ontactar con otras provincias para que secunden el paro de forma indefinida.

Desde la pasada primavera, los secretarios judiciales han portagonizado cinco hulegas, las dos últimas a nivel nacional, para reivindicar la reforma de la oficina judicial, que Enrique Múgica, entonces titular del ministerio, se comprometió a emprender en 1978.

Los funcionarios de momento sólo han conseguido entrevistarse con el director general de la Administración de Justicia, interlocutor que no consideran válido, "poque nuestras reivindicaciones escapan de su ámbito de competencias".

El Consejo General del Poder Judicial ha realizado una propuesta de lo que debería ser la reforma, que ha sido criticada por la Asociación Sindical porque no han participado en su elaboración.

En esa misma nota, la asociación, partidaria de dar un margen de confianza al ministro el pasado mes de diciembre, afirma que De la Quadra ha incumplido por el momento sus promesas, ya que ni siquiera ha presentado aún al Consejo General dl Poder Judicial el borrador de la ley de reforma.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1992
C