EL SECRETARIO GENERAL DE UGT DE CATALUÑA DICE QUE SU CENTRAL NO APOYARA A NINGUN PARTIDO, PSE A LA PETICION DE FELIPE GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Alvarez, manifestó hoy en Lérida que su sindicato no tiene la intención de pedir a sus afiliados el apoyo para partido político alguno, en respuesta a la petición hecha ayer por el presidente del Gobierno, Felipe González, durante el acto celebrado en Barcelona por los socialistas catalanes para celebrar los diez años de gobierno del PSOE.
Alvarez calificó las palabras e González de "incongruentes" al pedir a UGT que colabore con los socialistas para que el partido gane las elecciones generales en 1993. "Si quiere el voto de los afiliados de UGT, lo que tiene que hacer es un cambio radical en su política económica, que nosotros rechazamos de pleno", agregó.
El secretario general de UGT de Cataluña hizo estas declaraciones durante la presentación en Lérida de una campaña dirigida a potenciar la presencia del sindicato en todas las empresas del país.
Josep Maria lvarez también se refirió a las "quejas excesivas" de los empresarios sobre la crisis económica y calificó de "bastante injusta" la campaña en contra de la presión fiscal. En su opinión, los empresarios españoles pagan bastante menos dinero en impuestos que la media de los países europeos.
Por otra parte, los sindicatos mayoritarios de Cataluña, UGT y CCOO, manifestaron hoy su intención de negociar con la Generalitat un acuerdo estable para fijar los servicios mínimos en caso de huelga.
Para las entrales, la futura ley que regulará el derecho de huelga deja la puerta abierta para que las comunidades autónomas la apliquen en aquellos sectores donde tienen las competencias traspasadas, como sanidad, servicios penitenciarios y otros ámbitos de la justicia y los transportes.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1992
C