EL SECRETARIO DE ESTADO DE JUSTICIA CALIFICA DE "OCURRENCIA SINGULAR" LA PROPUESTA DE RAJOY SOBRE LA EDAD PENAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, afirmó hoy, en relación con la propuesta de Mariano Rajoy de rebajar la edad penal de los menores si llega el Gobierno, que se trata de una "ocurrencia" poco meditada y que no responde a una demanda social actual.
"Desarrollar una carrera de rebajas de la edad en la que los niños deben entrar en la cárcel, para hacer una competición, e ir degradando esa edad es una técnica, además de poco fina, inútil", manifestó Pérez tras la inauguración en Madrid del I Congreso Internacional de Responsabilidad Penal de Menores.
A su juicio, las modificaciones a la Ley del Menor, que se reformó hace ahora un año, "deben proponerse desde el estudio, desde la experiencia, la reflexión y el sosiego, y no pueden responder a impulsos o a una ocurrencia singular que alguien tenga en un día determinado".
Para Julio Pérez, "el trato que el Estado dispense a los menores delincuentes mide la calidad democrática y la calidad moral de una sociedad. En España, a los menores delincuentes se les castiga, se les interna, y se les aplican medidas de corrección de acuerdo con la ley; una ley que ha conseguido que una gran parte de esos menores delincuentes hayan podido ser reinsertados"
El secretario de Estado de Justicia resaltó que los datos del Consejo General del Poder Judicial no reflejan un incremento de los casos de delincuencia juvenil. "Por el contrario, anuncian un ligero decrecimiento de los delitos cometidos por menores", afirmó.
Además, indicó que "el castigo, la cárcel o el internamiento son la última respuesta del Estado, y cuando esa última respuesta del Estado se aplica a personas frágiles y vulnerables, como son los niños, aunque hayan puesto de relieve su peligrosidad, el Estado debe ser especialmente cuidadoso".
En referencia también a la propuesta de Rajoy, Pérez dijo: "Noto un contraste entre esa propuesta, que incluso en su verbalización podemos decir que es radical y vehemente, y hasta visceral, y este Congreso, donde un grupo de expertos, con textos, con experiencias internacionales, trata de saber si es preciso abordar las nuevas formas de delincuencia juvenil. Prefiero las conclusiones de este Congreso a ocurrencias que no encuentro respaldadas por argumentos serios".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
CAA