ETA

EL SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA DEMANDA MÁS MEDIOS CONTRA EL FRAUDE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, manifestó hoy que hacen falta más medios para luchar contra el fraude y, sobre todo, que se investigue más usando mejor esos medios.

Ocaña hizo estas declaraciones en una entrevista en "El País" en las que afirmó que "los problemas de corrupción que hay en España no son de ahora, vienen de antes", y que ahora se persigue más porque "uno de cada tres inspectores está destinado al control del fraude inmobiliario".

En este sentido, el número dos del Ministerio de Economía no quiso valorar el pasado pero cree que "la Administración tributaria está descubriendo ahora más casos de fraude porque está más activa, más atenta para descubrirlos".

En materia de impuestos, Ocaña cree que durante la presente legislatura se ha hecho lo razonable en IRPF y, por ello, se mostró contento. Sobre impuestos especiales afirmó que "el 1 de enero aplicaremos una subida del gasóleo de un céntimo por litro para adaptarnos a Europa".

El secretario de Estado de Hacienda comentó, además, que desde el Ministerio se está considerando la posibilidad de adoptar una medida medioambiental consistente en subir el impuesto de matriculación en 2007 para los automóviles de mayor cilindrada frente a los utilitarios, respondiendo así a lo contaminante que sea cada vehículo.

Sobre la puesta en marcha de una agencia tributaria autonómica por el Gobierno catalán, Ocaña afirma que "esa agencia gestionará el IRPF en Cataluña, y el ciudadano no tiene por qué notar el cambio por lo que presentarían su declaración en la agencia estatal o en la autonómica, pero tendrán más sitios adonde ir".

Respecto a una posible hoja de ruta para la financiación autonómica, entiende que "quedará para la próxima legislatura, porque con el calendario electoral existente será difícil que entre en vigor en fechas próximas".

Por último, en materia de pensiones Ocaña afirmó que para la próxima legislatura es una cuestión prioritaria porque "hay que prepararse para que sean cada vez más contributivas, con mayor relación entre lo cotizado y lo recibido".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2006
R