LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA DECIDIRA MAÑANA LA SANCION PARA EL PESQUERO ITALIANO APRESADO EN AGUAS DE IBIZA

- El buque "Angelo" fue capturado cuando faenaba en aguas jurisdiccionales españolas con redes de deriva

IBIZA
SERVIMEDIA

El pesquero de bandera italiana "Angelo", apresado por una patrullera de la Armadacuando faenaba en aguas jurisdiccionales españolas el pasado jueves, continúa retenido en el puerto de Ibiza a la espera de que las autoridades de pesca determinen la sanción que se le impondrá.

La Comandancia Militar de Marina de Ibiza y Formentera, responsable de la custodia del barco, con puerto en Palermo (Italia), esperaba a última hora de esta tarde una decisión desde la Secretaría General de Pesca que, no obstante, no se producirá hasta mañana, según informaron a Servimedia fuentes de la Comandncia.

El pesquero italiano, en el que navegaban tres tripulantes, todos ellos hermanos, fue localizado a 11,5 millas de la costa ibicenca, cuando la normativa comunitaria establece las aguas territoriales de cada país en doce millas.

Junto a esta infracción se añade el hecho de que usaban redes de deriva de longitud mayor a la autorizada. En el interior del buque se halló una red de nueve kilómetros, cuando el reglamento comunitario sólo permite redes de longitud inferior a 2,5 metros. Durante lainspección realizada el pasado viernes se hallaron en las bodegas del pesquero varios ejemplares de pez espada.

La localización del pesquero italiano se produjo al enredarse accidentalmente en alta mar con la hélice de un pesquero español que faenaba en la misma zona. A raíz de este incidente se originó un enfrentamiento verbal entre los miembros de ambas tripulaciones que fue captado por radio en Tarragona.

Enterado el Centro de Salvamento Marítimo de Palma, dio aviso a la Comandancia Militar deMarina, que desplazó el buque de la Armada "Ordóñez". No es la primera vez que las autoridades baleares interceptan a pesqueros de bandera italiana faenando con redes de deriva, aunque no es habitual que lo hagan en aguas jurisdiccionales españolas.

En aguas de Baleares ya suman casi una decena los cetáceos aparecidos muertos tras quedar enganchados en redes de deriva abandonadas en lo que va de año. Greenpeace asegura disponer de un censo con alrededor de 700 buques italianos que utilizan habitualmene este tipo de redes.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1994
C