ETA

SEBASTIÁN VINCULA LAS AYUDAS AL SECTOR AUTOMOVILÍSTICO A QUE SE ENMARQUEN EN UN PLAN COORDINADO POR LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, vinculó hoy la puesta en marcha de ayudas al sector automovilístico español a que éstas se enmarquen dentro de una política coordinada desde la Unión Europea.

En declaraciones a la prensa, el ministro distinguió entre "facilitar financiación" al sector (para ayudarlo a afrontar la crisis que le afecta, como a otras muchas empresas) de "otras ayudas" que deberían formar parte de un plan coordinado por todos los países europeos.

En este sentido, el titular de Industria diferenció entre la "situación coyuntural de caída del consumo", que afecta al las fábricas de coches, y el futuro del sector del automóvil, que calificó de "competitivo" en Europa.

Asimismo, incidió en que ésta es una "muy buena oportunidad para lanzar en Europa el vehículo eléctrico", que representa "una estupenda forma" de ahorrar en consumo de petróleo y acercarse a las exigencias del protocolo de Kioto.

PLAN VIVE

Preguntado acerca de la remodelación del Plan VIVE, Sebastián explicó que se flexibilizará de acuerdo con el sector, para que el nuevo plan sea más atractivo.

El Ministerio sólo será "rígido" en cuanto al presupuesto del plan, de 1.200 millones de euros en los próximos tres años. Una cantidad que "no varía" con la nueva versión del VIVE.

Por otro lado, descartó las ayudas directas a los concesionarios, como estos demandan a través de la asociación que los engloba, Faconauto.

"Subvencionar los préstamos es el instrumento fiscal que tenemos que utilizar", dijo Sebastián, quien no dudó en que "el plan reformado también será atractivo para los concesionarios".

Además, consideró "exagerado" criticar el nuevo plan antes incluso de que se haya aprobado.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
M