RECIBO LUZ

SEBASTIÁN: LA TARIFA SOCIAL "NO ES UN MECANISMO DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA", SINO QUE BUSCA "FOMENTAR EL AHORRO"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó hoy que la tarifa social que se establecerá a partir del próximo 1 de julio "no es un mecanismo de redistribución de la renta", sino que lo que busca es "fomentar el ahorro".

En su intervención en el Foro de la Nueva Economía, organizado por Nueva Economía Fórum, Sebastián explicó que el objetivo de esta tarifa, diseñada para los hogares con un consumo inferior a los 3 kw (kilovatios), es fomentar el ahorro energético y reducir el déficit tarifario, protegiendo a quienes no pueden bajar más su consumo, porque ya es muy bajo.

Cifró en 4,5 millones de hogares los beneficiarios de esta tarifa, los cuales pagarán únicamente por el consumo, no por la potencia contratada.

Además, "los primeros" kilovatios serán gratuitos, de modo que "podremos encontrar ciudadanos que no paguen nada", si su potencia contratada es inferior a 3 kw y su consumo está por debajo de esos primeros kw gratuitos. Ese primer tramo de consumo mínimo gratuito se compensará "penalizando" a los mayores consumos.

Según Sebastián, una potencia eléctrica por debajo de los 3 kw "da para cubrir el consumo de la iluminación, el frigorífico, la televisión y un electrodoméstico de alto consumo" como, por ejemplo, pude ser la lavadora.

Calificó este modelo de "justo y eficiente", ya que "la cuestión es cómo repartirnos entre todos" el alto coste de la energía, en un momento en el que España importa 435 millones de barriles de petróleo al año, que suponen un coste de 17.000 millones de euros. Es decir, cada ciudadano español consume cada año cerca de 10 barriles de petróleo.

Sebastián indicó que la política energética del Gobierno en esta legislatura se centrará en "el logro de la eficiencia, en seguir liderando a nivel mundial la producción en renovables, en el desarrollo de la interconexión y en el desarrollo de una normativa que, permitiendo el benficio de la actividad privada, garantice el servicio en unas condiciones óptimas al consumidor final". Por ello, agregó, se trata de que "las señales de precio incentiven" al consumo eficiente.

Asimismo, apostó por resolver antes de 2011 el déficit tarifario, una "entelequia por la que los consumidores se están endeudando, sin saberlo, a quince años. No es aceptable, y hay que resolverlo antes de pasar a la liberalización completa del sector".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
JRN