MADRID

SEBASTIÁN PIDE A MADRID Y LA RIOJA QUE SE SUMEN A LAS AYUDAS AL COCHE, PORQUE LA REBAJA A LA MATRICULACIÓN "NO FUNCIONARÁ"

- Pide a los fabricantes de motos que "muevan ficha", para poner en marcha un plan de ayudas directas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, pidió hoy a las comunidades de Madrid y La Rioja que "recapaciten" y se sumen al plan estatal de ayudas directas al automóvil que, según sus cálculos, mejorará entre un 10% y un 15% las ventas del sector.

En rueda de prensa, tras reunirse con las comunidades, el ministro explicó que todas se han adherido a este plan (que supone una ayuda directa de 2.000 euros al achatarramiento), con la excepción de las dos citadas y Murcia que, se sumará "probablemente a lo largo de esta semana".

Según el ministro, la rebaja del impuesto de matriculación anunciado por el ejecutivo madrileño "no es una buena idea" y "no funcionará", ya que sólo implica beneficios para los vehículos más contaminantes (los demás, no pagan este impuesto, o pagan uno muy reducido).

"No me puedo creer que Esperanza Agirre dé 3.000 euros a un madrileño para que se compre un Jaguar y no le dé nada para que se compre un Renault Clio" que, además, se fabrica en España. "No me lo creo, no va a ocurrir" como, en su opinión, demuestra el hecho de que "sólo hay un anuncio, pero nada concreto", añadió. Por ello, insistió en pedir a Madrid y a La Rioja que se sumen a las ayudas directas del plan del Ministerio.

Defendió, además, la "unidad de mercado", frente a las "decisiones de empadronamiento" que toman la mayor parte de las comunidades, en ejercicio de sus competencias, para evitar, por ejemplo, que un madrileño adquiera el coche en Guadalajara para obtener los 2.000 euros de ayuda (en lugar de los 1.500 que se van a dar en Madrid).

El plan, por el que podrán cambiarse hasta un tope de 200.000 vehículos, tendrá una duración temporal de un año, aunque el titular de Industria se mostró "seguro" de que se agotará antes.

De hecho, desde que entró en vigor el plan, el 18 de mayo, "los concesionarios están llenos", dijo Sebastián.

El plan estimulará el rejuvenecimiento del parque móvil español, de modo que "no va a aumentar el número de coches en las carreteras, sino que serán sustituidos por otros más ecológicos". Además, contribuirá al mantenimiento del empleo en el sector.

En este sentido, Sebastián reconoció que, en Europa, los fabricantes estaban "utilizando como argumento en nuestra contra" el carecer de un plan de ayudas directas.

Industria calcula que, si se agota el plan, se logrará una reducción de 161.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y un ahorro de 26 millones de euros en la factura petrolífera española.

El plan dispondrá de una aplicación informática, que se irá adaptando a las necesidades de las comunidades, y contará con una entidad financiera colaboradora, sin ánimo de lucro (actualmente está en fase de concurso).

MOTOCICLETAS

Sebastián anunció, además, que desde el Ministerio harán "un plan específico" para las motociclestas, "siempre que los fabricantes estén dispuestos a sumarse", de modo similar al modo en que se han implicado los fabricantes de automóviles.

Por lo tanto, Industria está a la espera de que el sector de las dos ruedas "mueva ficha" para articularlo, en colaboración con las comunidades autónomas. "Estaríamos encantados", dijo el ministro.

Finalmente, descartó que el plan de ayudas al automóvil haya sido "improvisado" y recalcó que, lo que sí se ha hecho, ha sido proceder "con sigilo", para evitar el despolome de las ventas y la paralización del mercado, a la espera de que el plan entrara en vigor.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2009
R