REFORMA LABORAL

SEBASTIÁN ASEGURA QUE LA TEMPORALIDAD ESTARÁ POR DEBAJO DEL 30% A PRINCIPIOS DE 2007

- Supondrá una caída de más de tres puntos, desde el 33,3% actual

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, aseguró hoy que la tasa de temporalidad se situará en España por debajo del 30% "a principios de 2007".

Durante su comparecencia en el Senado para explicar, entre otros aspectos, el contenido del Programa Nacional de Reformas, Sebastián apuntó que habrá "caídas significativas" de la temporalidad gracias a la reforma laboral.

Dicha reforma, dijo, servirá para reducir la precariedad y la temporalidad; fomentará la contratación indefinida; reduce las cotizaciones empresariales "por primera vez desde 1995", e incorpora un plan para convertir contratos temporales en indefinidos, que se desarrollará de julio a diciembre.

Dicho plan servirá para lograr una reducción de la temporalidad en más de tres puntos en sólo seis meses, ya que en la actualidad se sitúa en el 33,3%, y, según Sebastián, bajará del 30% "a principios de 2007".

Otras medidas incorporadas en la reforma, como el hacer "más atractiva" la contratación indefinida; evitar el encadenamiento de contratos; frenar la cesión ilegal de trabajadores; aumentar la Inspección de Trabajo; mejorar las políticas activas de empleo, y elevar la protección por desempleo darán resultado a medio plazo.

Con el plan "se acelerarán los efectos positivos que el conjunto de las medidas tendrán en la temporalidad", con el cálculo citado de que, a principios de 2007, la tasa será inferior al 30%, un pronóstico, admitió Sebastián, que es de la Oficina Económica, "no del Gobierno".

Avanzó, asimismo, que "en las próximas semanas" se logrará un acuerdo en materia de pensiones que servirá para reforzar la contributividad del sistema, es decir, incrementar la relación entre lo aportado como trabajador y lo percibido como pensionista.

PLAN DE REFORMAS

Sobre el desarrollo del Programa Nacional de Reformas (PNR), Sebastián destacó que España ya está en el 97,9% de la renta de la UE, cuando el objetivo es llegar al 100% en 2010.

Sin embargo, admitió que el actual ritmo de convergencia, de tres décimas el pasado año, con un avance del PIB per cápita del 1,9% en España frente al 1,6% en la UE, será "insuficiente" y harían necesarios siete años, cuando la plena convergencia se quiere obtener en cinco.

Hay que hacer un "esfuerzo adicional" y por ello se están adoptando las reformas y las políticas que ayudarán en ese objetivo, explicó el director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno.

Anunció, asimismo, que una delegación de la Comisión Europea visitará Madrid el próximo 19 de junio para analizar el cumplimiento de los objetivos de Lisboa y comprobar las medidas que el Gobierno español tiene en marcha para avanzar en esa senda.

Sebastián avanzó que la actualización del PNR que el Gobierno realizará en octubre tendrá, entre otras novedades, un mayor vínculo al Presupuesto del Estado para 2007 y una concreción legislativa de las medidas que se propone poner en marcha.

Además, habrá sobre la mesa 80 indicadores sobre el cumplimiento del plan, que se harán públicos y se entregarán a Ayuntamientos, comunidades autónomas y agentes sociales. Además, el Gobierno informará anualmente al Parlamento del desarrollo del PNR.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2006
E