SEBASTIÁN ASEGURA QUE "LA BURBUJA ESPECULATIVA" QUE AFECTA AL PETRÓLEO ES "LA MÁS DAÑINA DE TODAS"
- Pide un "adelanto" de las perspectivas europeas para 2020 y medidas para "mitigar" los efectos negativos de los biocombustibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que "la burbuja especulativa" que afecta al petróleo es "la más dañina de todas las burbujas".
Sebastián participó en la inauguración oficial del 19 Congreso Mundial del Petróleo, donde sostuvo que en el alza continuada del precio del crudo hay "un claro componente especulativo".
De este modo llevó la contraria a los reprensentantes de las compañías petroleras presentes en el acto (Repsol-YPF, Shell, BP, Cepsa), quienes en la anterior ponencia defendieron que la especulación no es la culpable del encarecimiento desorbitado del petróleo, y que no puede culparse del mismo a las empresas del sector.
En su intervención, el ministro explicó que la gravedad de esta "burbuja" radica en que destruye empleo y perjudica a la economía, en general. De ahí la necesidad de que los países consumidores reduzcan su dependencia del petróleo, a través de la potenciación de las energías renovables y de la reducción del consumo energético.
Sebastián explicó que en España se consumen anualmente 435 millones de barriles al año (10 barriles por habitante). Por ello, el incremento del precio del crudo elevará la factura energética de España en 15.000 millones euros (supone el 1,5% del PIB). Un aumentó que achacó al comportamiento de los mercados de futuros en el último año y al insuficiente crecimiento de la oferta de crudo.
"Limitar el suministro pone en peligro a toda la economía mundial", tanto a la de los países compradores como a la de los productores, dijo.
El ministro abogó por emprender una "reforma de los mercados de futuros para hacer más restrictiva la regulación" y reducir la capacidad de apalancamiento.
Además, "los países consumidores debemos hacer un esfuerzo para responeder a la subida del precio con un abanico de medidas para reducir el consumo. Europa debe apostar por las energías limpias, que reducen el consumo de petróleo y dan independencia energética".
Aprovechó, en este sentido, la ocasión para "pedir un adelanto" de la perspectivas para 2020, que pasan por reducir el consumo energético en un 20%.
En relación a los biocombustibles, destacó los "efectos negativos a corto plazo" que implican y, por ello, indicó que "se deben implementar medidas para mitigarlos".
Asimismo, apostó por "optimizar el espacio aéreo europeo para acortar las rutas, promover el transporte público reduciendo su precio y mejorando la calidad, promover los coches eléctricos e híbridos, y elevar la inversión en I+D y en fuentes alternativas".
Por último, el ministro bromeó con los asistentes, que probablemente anoche "no pudieran dormir por la marea roja". Para Sebastián, la de ayer tuvo que ser la última noche de "consumo desaforado" de energía.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2008
F