SEAT TIENE PUESTAS SUS ESPERANZAS EN LA FABRICA DE MARTORELL TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS EXPEDIENTES DE REGULACION

BARCELONA
SERVIMEDIA

La factoría de Seat en Zona Franca dejará de hacer automóviles en septiembre, en cumplimiento de los expedientes de regulación presentados por la compañía para hacer frente a la crisis más importante de suhistoria, y que le hará perder casi 8.000 de sus 23.000 empleados. Sin embargo, la empresa tiene puestas sus esperanzas en la moderna fábrica de Martorell, que realizará los nuevos 'Córdoba' e 'Ibiza'.

Las duras negociaciones entre la dirección de Seat y los sindicatos, que han durado cerca de tres meses, han acabado con un ajuste laboral de 8.000 puestos de trabajo, 3.000 de los cuales se convertirán en prejubilaciones, y otros 4.600 formarán parte de un expediente que durará dos años. La compañía secomprometió a pagar a los últimos afectados el 80 por ciento de sus sueldos en ese periodo.

A pesar de la entrada en vigor de los expedientes el día 1 de este mes, Seat sigue teniendo puestos sus objetivos en la conversión de Zona Franca en un parque de proveedores a medio plazo. Para ello, la empresa se ha comprometido por escrito ante los sindicatos a aumentar las compras de componentes fabricados en España desde el 50% hasta el 64%.

Los sindicatos han recurrido los expedientes pero no han consguido hacerlo de forma conjunta. Mientras UGT y CCOO mantienen posiciones más moderadas y aseguran que sus recursos de alzada tienen como finalidad hacer cumplir a la empresa sus compromisos, CGT insiste en que las pérdidas de 1993, cifradas por la compañía en más de 100.000 millones de pesetas no están justificadas y sólo reconocen, aunque de forma parcial, el expediente que afecta a las prejubilaciones.

Las diversas devaluaciones de la peseta, la caída generalizada de ventas de automóviles, la deudaque ha supuesto construir una fábrica como la de Martorell, considerada la más moderna de Europa, y el encarecimiento de componentes son algunos de los factores que, según la empresa, explican su grave situación.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1994
C