SEAT. LOS SINDICATOS RECURRIRAN LOS EXPEDIENTES DE REGULACION SI VOLKSWAGEN NO INYECTA CAPITAL EN SEAT

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los sindicatos de Seat recurrirán en alzada los tres expedientes de regulación aprobados por la Generalitat si la dirección de Volkswagen, reunida hoy en Alemania, decide no inyectar el capital prometido en su filial española, según anunció el secretario general del metl de CCOO en Cataluña, Simón Rosado.

Los dos sindicatos mayoritarios celebraron hoy sendas asambleas para informar a los trabajadores de la Zona Franca sobre los pormenores de las negociaciones con la dirección y la Generalitat de los expedientes, el primero de los cuales se empezó a aplicar ayer.

El secretario general de la UGT en Cataluña, José María Alvarez, reclamó que los trabajadores puedan participar más en el control de las empresas e hizo una llamada a favor de la huelga general del próxmo 27 de enero.

Para Alvarez, situaciones "caóticas" como las de Seat no se hubieran producido si los trabajadores participaran de alguna forma en la toma de decisiones de las empresas.

"Hay que tener control sobre lo que se va a hacer, opinar sobre lo que se va a hacer, ver si las inversiones son adecuadas o no, ver y poder controlr cuál es la situación de la empresa en cada momento, y esto no lo toca la reforma laboral del mercado de trabajo".

UGT, sindicato mayoritario de Seat en Cataluña destacó como logro sindical la inclusión de un plan industrial en los expedientes, pero se mostró en contra del plan laboral.

Por su parte, UGT anunció a sus afiliados su intención de recurrir en alzada los expedientes de regulación si la matriz alemana no invierte en Seat.

Según Rosado, "si eso no se cumple, lo abortaremos y la única manera posible de paralizar los expedientes que hay en marcha es a través de un recurso de alzada, que también aprovecharíamos para mejorar aspectos sociales en lo que pensamos que tenemos razón".

CCOO explicó asimismo que los sindicatos consiguieron importantes mejoras en los expedientes de regulación, entre ellas el aumento de un 10 por cien de los salarios de los trabajadores que se verán afectados por la prejubilación.

"Aunque sea mínimo, hemos luchado contra gigantes, no sólo contra una dirección, sino contra una multinacional y unos gobiernos que, lejos de ayudarnos, nos han perjudicado", manifestó a los trabadores el secretario general de CCOO en Caaluña, Alfonso Rodríguez.

El próximo 1 de enero entrará en vigor el segundo de los tres expedientes de regulación aprobados, que prevé 3.000 prejubilaciones, al que seguirá otro de 4.600 regulaciones en dos años.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1993
C