SEAT REDUCE UN 33,5% SUS BENEFICIOS EN 2003 POR EL ESFUERZO INVERSOR PARA LANZAR AL MERCADO EL ALTEA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Seat cerró el ejercicio 2003 con unos beneficios de 135 millones de euros, 68 millones menos que el año anterior, lo que supuso una caída del 33,5%, según datos facilitados hoy por el presidente de la compañía, Andreas Schleef, durante la rueda de prensa ofrecida e Barcelona para presentar los resultados económicos de la empresa.

Schleef explicó que este descenso de los beneficios ha sido consecuencia del importante esfuerzo inversor realizado en I+D y en la adaptación del proceso productivo para la salida al mercado del Altea, que ha supuesto una inversión total a lo largo de toda la fase de desarrollo del nuevo modelo de 582 millones de euros, y al efecto de la revalorización del euro frente al dólar.

Adaptar la fábrica de Martorell para producir el nuev monovolumen compacto de Seat ha exigido una inversión de 400 millones de euros, a los que se suman otros 182 millones en I+D. "Se trata de un relevante desembolso económico que no sólo refleja la importancia de este modelo, sino también el gran esfuerzo inversor de Seat en el desarrollo de una nueva generación de vehículos y la modernización de sus instalaciones", afirmó Schleef.

Según los datos facilitados hoy por la compañía, las inversiones de Seat en 2003 ascendieron a 474 millones de euros, 67 mllones más que en 2002, lo que representa un incremento próximo al 16,5%. Los ingresos netos de la compañía automovilística ascendieron a 5.523 millones de euros.

En 2003, se fabricaron un total de 460.040 automóviles de la marca Seat, lo que supuso un incremento del 21% respecto al año anterior. En esta cantidad están los producidos en la planta de Martorell y los fabricados en otras factorías del Grupo Volkswagen. Las ventas de coches Seat se situaron el pasado año en 460.151 unidades, cifra prácticmente igual a la de 2002.

Schleef transmitió la confianza del grupo automovilístico alemán en Seat, gracias a la favorable acogida de los actuales modelos de la marca en el mercado, con el Ibiza y el León como principales abanderados, y a las favorables expectativas que se abren con el Altea. Destacó la cada vez mayor consolidación de Seat dentro del Grupo de Marcas Audi, donde la compañía española está integrada junto con Audi y Lamborghini.

CONVENIO COLECTIVO

El responsable de Seat se refiriótambién a la negociación que actualmente mantienen la empresa y los representantes de los trabajadores para negociar el nuevo convenio colectivo, y dijo que debe ir enfocada a "conseguir la máxima competitividad y estabilidad del empleo mediante la aplicación, entre otros aspectos, de medidas de flexibilidad".

Insistió en que la flexibilidad es clave para el futuro de Seat. "Actualmente vivimos en un mundo cada vez más global y competitivo, lo que nos obliga a estar muy preparados para poder reacciona con eficacia a las exigencias del mercado, y esto sólo se consigue siendo flexibles", afirmó.

Schleef destacó la buena marcha del acuerdo firmado entre la empresa y los sindictos para favorecer el rejuvenecimiento y la cualificación de la plantilla. Desde mayo de 2002, cuando se puso en marcha este plan, más de 3.000 jóvenes se han integrado en la empresa en sustitución de otros tantos trabajadores mayores de 60 años.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2003
NLV