SEAT. PUJOL ADMITE LAS DIFICULTADES DE SEAT PARA RECOLOCAR A LOS TRABAJADORES, TRAS ENTREVISTARSE CON EL PRESIDENTE DE VOLKSWAGEN
- La junta general de la empresa aprueba una reducción de capital a 0
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, admitió hoy la vluntad de Volkswagen de reducir la plantilla de Seat en 10.000 personas, tras entrevistarse con el presidente del consorcio, Ferdinand Piech, hecho que podría llevar a la no recolocación de 4.616 regulados.
La junta general de Seat aprobó también hoy una 'operación acordeón' que reduce el capital a 0 y una ampliación posterior a 82.300 millones.
Tras el encuentro con Piech en el Palau de la Generalitat, que duró más de una hora, Pujol comentó que los dirigentes de Volkswagen le comunicaron que demomento no habrá nuevos ajustes de personal y que la plantilla quedará entre 10.000 y 11.000 trabajadores.
Respecto al futuro de los 4.616 empleados afectados por el expediente de regulación de empleo de dos años, indicó que aún es pronto para decir si podrá encontrarse trabajo para todos, aunque reconoció que es "complicado". No obstante, insistió en la voluntad del grupo para salvar los puestos.
En este sentido, señaló que la multinacional alemana podría aplicar de forma más acelerada el expedinte de dos años que hasta ahora sólo ha afectado a unos 1.000 empleados, y que también está abierta a estudiar nuevas prejubilaciones.
Sobre las negociaciones con los sindicatos, el presidente de la Generalitat dijo que su actitud es "comprensiva y positiva" y que son conscientes de que "si no se salva la empresa no se salvarán los puestos de trabajo, y esto perjudicaría a la industria auxiliar".
Pujol aseguró que la crisis de Seat "no está superada", a pesar de que la empresa perderá este año meos dinero que en 1993, e insistió en pedir al Gobierno central que ayude a la compañía para evitar que pierda su identidad propia dentro del grupo.
Al encuentro entre Piech y Pujol asistieron también el número dos de la multinacional, José Ignacio López de Arriortúa, y los consejeros de Industria y Trabajo de la Generalitat, Antoni Subirà e Ignasi Farreres.
REDUCCION DEL CAPITAL A 0
Por otra parte, la junta general de accionistas de Seat, celebrada antes del encuentro entre Piech y Pujol, aprob una reducción de capital a 0 con el fin de absorber las pérdidas de los últimos dos años y realizar una ampliación de 10 millones con una prima de emisión de 82.300 millones.
Según un comunicado emitido por la empresa, este dinero corresponde al aportado por el consorcio alemán en diciembre en forma de compensación de créditos de Seat.
Seat vendió en el primer trimestre de este año 88.196 vehículos, un 14,6% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en Alemania las ventas de coces Seat se incrementaron en un 50% en el mes de abril, superando las 8.000 unidades.
Los ingresos de la empresa fueron en 1993 de 493.532.000 pesetas, las pérdidas alcanzaron los 151.315 millones, el 'cash-flow' fue de 121.064 millones y las inversiones de 84.631 millones.
La junta también reeligió a los consejeros Carlos Ferrer Salat, Juan Antonio García Díez y Ulrich Seiffert y dejó pendiente la aprobación de la gestión de Juan Antonio Díaz Alvarez, el anterior presidente de la empresa, a la esera de las conclusiones de la auditoría especial que se está llevando a cabo.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
C