SEAT NO RECIBIRA AYUDAS PUBLICAS PARA AJUSTES DE PLANTILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
No habrá ayudas públicas para Seat destinadas a financiar costes de reestructuración laboral o a subvencionar condiciones laborales que sean incompatibles con la normativa comunitaria o introduzcan restricciones a la libre competencia.
Así lo han acordado hoy el ministro de Economía, Juan Manuel Eguiagaray; el presidente de Volkswagen, Ferdinard Piech, y el consejero de Industria de la Generalitat de Cataluña, Antoni Subirá I Claus, enuna reunión que ha durado algo menos de dos horas.
Los responsables de la Administración y de Volkswagen no quisieron hacer declaraciones al término del encuentro y se limitaron a emitir un comunicado conjunto en el que aseguran que no habrá ayudas para financiar ajustes de plantilla, con lo que consiguen imponerse las tesis que viene defendiendo el Gobierno en la crisis de Seat.
En la nota, los asistentes a la reunión indican que han constatado que existen opiniones comunes que permiten avanzar n la consecución de "un acuerdo que mantenga los elementos básicos de Seat como empresa con capacidad propia para competir en el mercado global del automóvil".
Las partes presentes en la negociación han asumido el compromiso de que las ayudas que reciba Seat se destinarán a apoyar actuaciones de contenido tecnológico y estarán condicionadas, "en todo caso", al cumplimiento de "determinados compromisos" por parte de Volkswagen y de la propia Seat.
Ante la imposibilidad de cerrar ni alcanzar en el ncuentro de hoy un acuerdo formal, el Ministerio de Industria, Volkswagen y la Generalitat continuarán manteniendo reuniones de trabajo la próxima semana para "perfilar y concretar los avances obtenidos en la reunión de hoy".
En la nota, hacen también un llamamiento a los trabajadores de Seat y a los sindicatoss para que entiendan "los importantes esfuerzos que están desarrollando el accionista y las administraciones públicas" y aseguran que orientarán sus actuaciones en "la consecución del objetivo cmún de mantener la capacidad competitiva de Seat y el mayor número posible de puestos de trabajo".
Con este acuerdo se pone fin a la "guerra" de declaraciones de los últimos días y parece que Volkswagen abandona la postura que venía manteniendo hasta ahora. La multinacional alemana había amenazado incluso con la desaparición de Seat si no recibía del Gobierno español 67.000 millones de pesetas para hacer frente al coste de las prejubilaciones.
La posición del Gobierno, que en todo momento ha dejao claro que no concedería ayudas a Seat para costear ajustes de plantilla y que todas las ayudas irían destinadas a proyectos de investigación y desarrollo parece haberse impuesto.
Rafael Casas Arribas, director de Relaciones Externas de Seat, aseguró al término de la reunión entre el ministerio, Volkswagen y la Generalitat que la multinacional alemana no ha presentado en el encuentro de hoy proyectos de I+D para Seat, ya que no era ese el objeto del encuentro.
Por su parte, portavoces del Ministrio de Industria indicaron que la reunión ha ido "razonablemente bien" y que se ha producido un importante acercamiento en las posturas, que se puede traducir en acuerdos en las negociaciones que mantengan la Administración y la multinacional alemana en las próximas semanas.
A la reunión de hoy, además de Piech, también asistió por parte de Volkswagen el primer ministro de Baja Sajonia, Gerhard Schroder, primer accionista de la multinacional alemana. Por el ministerio participó también el secretario d Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, entre otros.
CERRAR SEAT
Sobre la crisis de Seat se ha pronunciado también el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, que en una entrevista concedida a Servimedia indicó que está convencido de que la intención última de Volkswagen es cerrar Seat y quedarse con su cuota de mercado.
Gutiérrez dijo que Volkswagen "no se está comportando de manera sustancialmente distinta a como han hecho otras multinacionales, que han comprado empresas a precio de sldo, poniendo como pretexto el compromiso con el desarrollo industrial del país y buscando sólo y exclusivamente quedarse con cuota de mercado".
"Volkswagen en el fondo lo que persigue es la desaparición de Seat como marca y terminar convirtiéndola, si acaso, en una factoría de ensamblaje de productos Volkswagen", aseguró, al tiempo que destacó que la multinacional alemana no ha venido a nuestro país para comprometerse con el desarrollo de Cataluña o de España.
El líder de CCOO criticó la actitudque viene manteniendo el Gobierno y el Ministerio de Industria frente a Volkswagen en la crisis de Seat, una actitud que calificó de "timorata", a la vez que denunció que las negociaciones que mantienen la multinacional con el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña "no están siendo muy transparentes".
Gutiérrez indicó que está de acuerdo en que se den ayudas públicas, "preferentemente para mantener el empleo y no para pagar despidos", pero a cambio de que se cumplan los compromisos industrialesque adquirió Volkswagen de mantener Seat como una fábrica integral de vehículos, la marca y la autonomía del centro de diseño industrial de Martorrell.
Gutiérrez se mostró partidario de que si el Ejecutivo concede las ayudas pase a formar parte del accionariado de Seat o participe en la empresa a través de otras fórmulas que le permitan velar por los intereses de ese dinero.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
NLV