SEAT INVIRTIO 100.000 MILLONES PARA LA FABRICACION EN LANDABEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sea invirtió cerca de 100.000 millones de pesetas en la factoría de Landaben destinados a la fabricación y lanzamiento del nuevo modelo Polo de Volkswagen, que saldrá al mercado el próximo verano, según indicó el nuevo director de la planta de Pamplona, José Luis Erro.
Erro, en una entrevista publicada en la revista "Negocios en Navarra", se muestra optimista sobre el futuro de Landaben y asegura que "seguro que salimos de ésta, como saldremos de otras que vengan", aunque reconoce que la seguridad de la roducción en Landaben "nos la tenemos que ganar nosotros".
"Está claro que la gestión la llevará Volkswagen y la propiedad de la planta no se sabe quién se la va a quedar. Parece que su venta es una de las posibilidades para aportar liquidez a Seat", señaló.
Insistió en que el problema de la firma automovilística española es fundamentalmente financiero y se debe a que la empresa realizó unas inversiones importantes y con los nuevos cambios de divisas "no le cuadra el balance".
En su opinión,en el balance de Seat falta dinero para llenar el activo, por lo que hay tres posibles soluciones: "o traes más dinero mediante una ampliación de capital, o lo pone el Gobierno o restas dinero del activo, vendiendo parte del mismo o pasándoselo a otro".
Para el director de Seat-Landaben, se está hablando demasiado de la crisis de Seat y eso "perjudica a la marca. No hace más que crear tensiones dentro de la fábrica y un mal clima de venta".
Landaben fabrica actualmente 780 vehículos diarios, aunqe está preparada para hacer 1.200 y el 90 por ciento de su producción se destina a la exportación. La actual plantilla es de 4.200 trabajadores, a los que hay que añadir 300 con expediente de regulación de empleo y 540 en situación de paro transitorio, que trabajan de forma rotatoria.
La segregación de la planta del grupo Seat significaría para las arcas forales la pérdida de 8.000 millones de pesetas anuales, ya que, en ese caso, la factoría navarra exportaría directamente (ahora lo hace a través de arcelona), con lo que se evitaría el pago a la Hacienda de Navarra, ya que las exportaciones están sujetas a un tipo impositivo de IVA del 0%. A su vez, la Hacienda Foral tiene que devolver a Landaben el porcentaje correspondiente a las importaciones que realiza la planta.
Hasta ahora, el IVA que tenía que pagar Landaben se compensaba con el dinero que tenía que devolver Hacienda, de forma que el saldo final que Hacienda tenía que devolver a la factoría ascendía a unos 2.500 millones de pesetas anuale. De hacerse efectiva la segregación, esos 2.500 millones pasarían a ser unos 10.000, al no producirse hecho impositivo. De ahí que el Gobierno de Navarra se haya mostrado favorable a la continuidad de Landaben dentro de Seat.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1993
C