SEAT. GUTIERREZ DICE QUE EL GOBIERNO CONOCIA EL CIERRE DE LA FACTORIA DE ZONA FRANCA DESDE 1986
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CCOO, Antonio Gutiérrez, acusó hoy al Gobierno central de ocultar información en la que se detallaba el cierre de la factoría de Seat en Zona Franca y calificó de "vergonzoso" que el Ejecutivo conociera este hecho desde 1986 y no hiciera nada para evitarlo.
Gutiérrz señaló que la existencia de un anexo en el contrato de venta de Seat a Volkswagen, en el que se contempla como opción posible el cierre de Zona Franca, "es una de tantas verguenzas y escándalos que han acompañado a este Gobierno desde hace tiempo, ocultando y mintiendo a la opinión pública el uso de los recussos públicos".
El lider de CCOO añadió que el buen trabajo de los empleados y la decencia de los mismos hicieron posible que el plan inicial, que preveía el cierre de Zona Franca en 1991, se hay retrasado dos años.
Asimismo, exigió al Gobierno central y a la Generalitat de Cataluña que tomen las medidas necesarias que aseguren el futuro de Seat y frenen la desaparición de la empresa.
"Antes de admitir el disparate mayor que sería el cierre de Zona Franca y el paulatino deterioro de Seat, es exigible de todas las administraciones su corresponsabilidad en el presente para garantizar el futuro de Seat", explicó.
Gutiérrez, que dijo que es necesario invertir en estructura industrial "yno en jubilaciones anticipadas", criticó el hecho de que la empresa no les deje ver el contrato de la venta de Seat. "Si es cierto, como dice Volkswagen, que en el contrato de venta no existe ningún punto conflictivo han de enseñarlo y no continuar escondiéndolo", añadió.
El próximo paso de CCOO, según Gutiérrez, será concienciar a la opinión pública de la situación de Seat mediante una serie de movilizaciones que se concretarán la próxima semana.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1993
J