SEAT. LA GENERALITAT PIDE A LS SINDICATOS UN ESFUERZO PARA ACEPTAR EL PLAN DE RECONVERSION DE LA EMPRESA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El consejero de Industria de la Generalitat de Cataluña, Antoni Subirà, pidió hoy a los sindicatos de Seat que realicen un esfuerzo para aceptar el plan de reestructuración propuesto por la empresa para reconvertir la planta de Zona Franca en un parque de proveedores.

Los delegados sindicales de la empresa en Zona Franca mantuvieron hoy una reunión con el dirigente de Iniciativa per Cataluya (IC), Rafael Ribó, que anunció que mediará ante la Generalitat para que no acepte los expedientes de regulación de empleo presentados por la empresa antes de que ésta elabore un plan de viabilidad.

Subirá se entrevistó durante más de media hora con el presidente de la entidad, Juan Llorens, durante la celebración de las Jornadas de Automoción que se celebran hoy y mañana en Barcelona.

Ninguno de los dos quiso revelar el contenido de las conversaciones. Subirá sí se pronunció, sin embargo, sobr la crisis de Seat, para exigir a los sindicatos un esfuerzo que les permita aceptar el plan de reestructuración de la fábrica de Zona Franca.

El consejero justificó la actitud del comité de vigilancia de Volkswagen que el pasado viernes pidió a la filial española que la dirección y la empresa se pongan de inmediato de acuerdo sobre los planes de reconversión.

"En Wolfsburg (la central alemana de Volkswagen) se ha hecho un esfuerzo para sacar adelante la empresa y los sindicatos han aceptado la rducción de la jornada laboral y de los salarios y se han producido despidos, y esos mismos sindicatos son los que toman las decisiones respecto a Seat", indicó.

Por su parte, el presidente de IC, Rafale Ribó, explicó a los sindicalistas las iniciativas que está llevando a cabo su partido, tanto en el Parlamento catalán como en el Congreso de los Diputados sobre la problemática de Seat, entre ellas la propuesta que se debatirá mañana en la Cámara baja para instar al Gobierno para intervenir económicamete en la empresa, elaborar un plan de viabilidad que garantice el futuro de la marca y depurar la responsabilidad por los incumplimientos contractuales.

Ribó criticó, además, el proyecto de reconversión de Zona Franca, que calificó de "falacia". "En Cataluña se están fabricando ya componentes en industrias muy competitivas, y además, cuando se pregunta tanto al Gobierno como a la empresa qué tipo de componentes se fabricarán, ninguno contesta.

"Por tanto", agregó, "creemos que lo que intentan es esviar la atención de los trabajadores del expediente de regulación de empleo, con una falsa expectativa, diciéndoles que de aquí a unos años trabajarán aparte los componentes".

IC exige además una transparencia informativa sobre la situación actual de Seat y quiere que la Generalitat no acepte el expediente de regulación hasta que la empresa no presente un plan de viabilidad.

El presidente de IC ya se entrevistó la semana pasada con el presidente de la sociedad automovilística, para mostrarle supostura ante la crisis de Seat.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1993
C