SEAT. LA GENERALITAT PIDE AL GOBIERNO CENTRAL QUE DE "PRIORIDAD" A SOLUCIONAR LA CRISIS DE LA MARCA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Ignasi Farreres, pidió hoy al Gobierno central que dé "proridad" a la solución de la crisis de Seat y reconoció que Volkswagen está dando prisas al Ejecutivo para que cumpla sus compromisos de pagar el 40 por ciento del coste de las 3.000 prejubilaciones incluidas en el plan de saneamiento. Los sindicatos, por su parte, niegan que la situación de la empresa sea tan grave como asegura el consorcio alemán.
Farreres intervino hoy en el Parlamento catalán y urgió al Gobierno para que "coloque entre sus prioridades" buscar una salida a la crisis de Seat, a pesarde que reconoció que en estos momentos tiene su atención centrada en otras cuestiones de política nacional.
En su opinión, las últimas informaciones referentes a que la multinacional alemana ha advertido de la posible desaparición de Seat como marca si no mejora la economía de la empresa responden a las prisas de Volkswagen para que el Gobierno cumpla su compromiso y pague una cantidad de dinero de entre 30.000 y 35.000 millones de pesetas, destinada al coste de las jubilaciones anticipadas.
Por u parte, el director general de Relaciones Laborales de la Generalitat, Rafael Ruiz, señaló que el Ejecutivo llegó a un acuerdo con la multinacional el pasado mes de noviembre para pagar el 40 por ciento del coste de esas 3.000 jubilaciones anticipadas, que costarían entre 30.000 y 35.000 millones.
El consejero de Trabajo insistió en que la oferta del Gobierno catalán es ayudar a Seat con 8.000 millones de pesetas, aunque con la condición de que el Gobierno central también ofrezca una ayuda similar o uperior.
Según Farreres, en la última entrevista mantenida entre el presidente de Volkswagen, Ferdinand Piech, y el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, el directivo alemán insistió en la voluntad de su grupo para que Seat continuara como empresa y marca "integral", y desde entonces no les han comunicado ningún cambio de criterio.
PEDIDOS IMPORTANTES
Para los sindicatos de Seat, la situación actual "no es tan grave" como quiere hacer ver Volkswagen, ya que la empresa tiene "pedidos importntes" de los modelos "Ibiza", "Toledo" y "Córdoba".
Un portavoz de UGT en Seat señaló que contrariamente a lo que ocurría en diciembre pasado, cuando fueron aprobados los tres expedientes de regulación de empleo, en estos momentos la compañía automovilística cuenta con una situación de "principio de recuperación".
Por otro lado, el presidente de Volkswagen ha convocado para mañana una reunión del Consejo de Administración de Seat en Barcelona en la que está previsto que informe sobre la marcha dela empresa.
Los sindicatos no descartan que tras este Consejo de Administración, cuyo encuentro ha sido calificado por la empresa de "informal", se produzcan nuevos nombramientos o se reestructure el actual equipo directivo de Seat.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1994
C