SEAT. EGUIAGARAY DICE QUE NO HAY OBSTACULOS "INSALVABLES" PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO DE LAS AYUDAS A SEAT
- El ministro presentó las prioridades en materia de industria durante la presidencia española de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró hoy que no existe ningún obstáculo "insalvable" para solucionar el conflicto de las ayudas públicas a Seat abierto en Brusela y explicó que el problema se resolverá como máximo en el mes de octubre.
Eguiagaray hizo estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida para presentar las prioridades en materia de industria durante la presidencia española de la Unión Europea (UE), algunas horas antes del encuentro que esta tarde mantendrá el secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, con el presidente de la multinacional alemana Volkswagen, Ferdinand Piech.
El titular de Industria recordó que hay un principio d acuerdo con la Comisión Europea para resolver el problema de Seat desde la perspectiva de un plan de reestructuración, que ya ha sido presentado por el Gobierno español en Bruselas, e indicó que este principio de acuerdo ha sido ratificado por el comisario Van Miert.
"He tenido una reciente conversación con motivo de la visita del comisario Van Miert a Madrid anteayer, en la que hemos hecho de nuevo el repaso de la situación y he recibido la confirmación de lo que ya sabía, que ese planteamiento estábien hecho y que en el clima de cooperación que tenemos entre la Comisión y el Gobierno español, ese tema (Seat) puede resolverse por la vía de un plan de reestructuración", explicó.
"No parece que deba haber ningún obstáculo insalvable", indicó el ministro de Industria, que explicó que el calendario previsible para la resolución del conflicto "es como máximo el mes de octubre. Ojalá que se pueda resolver por los servicios de la Comisión antes".
DEFENSA DE LOS INTERESES ESPAÑOLES
Eguiagaray señló que su obligación es defender ante Bruselas los intereses españoles y "lo estoy haciendo con todas las armas a nuestro alcance y con respeto a las normas comunitarias, que se nos imponen a nosotros lo mismo que a las empresas, incluida Volkswagen".
El ministro aseguró que "no hay ningún problema irresoluble en este momento en las relaciones entre el Gobierno español y Volkswagen" y negó que el Gobierno español haya librado ayudas. "En este momento con Volkswagen no hay más que un crédito de 30.000 illones de pesetas que se entregó y que aún no han devuelto y que se hubiera ido cancelando con aportaciones correspondientes a subvenciones por esas ayudas tecnológicas", explicó.
Indicó que, por respeto a las normas comunitarias y a las relaciones con la Comisión, "hemos preferido hacer las cosas como hay que hacerlas y no hemos otorgado ninguna subvención con cargo a esos programas del presupuesto del Ministerio de Industria, sino un crédito en condiciones de mercado del ICO a Volkswagen para que dspués Volkswagen hiciera una aportación a Seat".
Según el ministro, "estamos a la espera de que el plan de reestructuración sea aprobado y en ese marco no tendremos ninguna dificultad para que el ministerio libre las ayudas correspondientes a las inversiones realizadas efectivamente, que sirvan para cancelar la parte correspondiente al crédito del ICO que se había establecido".
Eguiagaray explicó que todo esto se lo transmitirá esta tarde Moltó a Piech. "Le vamos a transmitir hoy lo mismo que hac 15 días, que el respeto al derecho comunitario es obligado para este país y eso no prejuzga, sino que está en absoluto acuerdo con los compromisos adquiridos con Volkswagen", añadió.
El ministro pidió a Piech que Volkswagen cumpla sus compromisos en Seat, "como nosotros estamos cumpliendo los compromisos que habíamos adquirido", y expresó su deseo de que "se tranquilicen las aguas y se pueda esperar un período de sosiego, y no esta especie de guerra de guerrillas a través de los medios de comunicació, que sólo crean zozobra e inquietud".
PRESIDENCIA ESPAÑOLA
Respecto a las prioridades en materia de Industria de la presidencia española de la UE, Eguiagaray indicó que en los próximos seis meses habrá tres actos importantes en esta área, el consejo informal de ministros de Industria comunitarios que se celebrará este fin de semana en Bilbao, el consejo formal de Industria del 7 de noviembre en Bruselas y el consejo de energía del 14 de diciembre en Bruselas.
Explicó que el consejo de Bilbao aalizará sobre todo la relevancia del sector servicios para el desarrollo industrial, las implicaciones industriales de la sociedad de la información, los desafíos de la industria de maquinaria mecánica y la cooperación de la UE en materia industrial con los países del Mediterráneo y América Latina.
En el consejo formal del 7 de noviembre, en el que a diferencia del anterior sí se tomarán decisiones, se tratará la articulación de la política de la competencia con la política industrial, la extensión dela innovación tecnológica al ámbito de las pequeñas y medianas empresas y los efectos de la Ronda de Uruguay en la industria textil y de confección.
En cuanto al consejo de energía, indicó que España intentará sacar adelante las bases para la configuración del mercado interior de electricidad, donde existen muchas diferencias entre los distintos estados. En este consejo también se adoptarán decisiones sobre las redes transeuropeas en el sector energético (eléctrico y gas).
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1995
N