SEAT. UNOS 3.000 TRABAJADORES SE CONCENTRAN ANTE LA GENERALITAT DURANTE LA JORNADA DE HUELGA DE 24 HORAS CONVOCADA HOY

BARCELONA
SERVIMEDIA

Unos 3.000 trabajadores de Seat se concentraron hoy ante el Palau de la Generalitat de Cataluña en un acto enmarcado en la jornada de huelga de 24 horas convocada para hoy por los sindicatos en todos los centros productivos de la emprea con el fin de protestar por el bloqueo de la negociación del convenio colectivo de la empresa. Según fuentes sindicales, el seguimiento fue total en Martorell y Zona Franca.

Los representantes sindicales plantearon sus reivindicaciones al secretario general de la Presidencia de la Generalitat, Joaquim Pujol, y mañana expondrán las mismas cuestiones al presidente del Gobierno catalán, Jordi Pujol, con quien solicitaron una entrevista urgente.

Los secretarios generales en Seat de UGT, Enrique Monoya, de CCOO, Alfonso Rodríguez, y de CGT, Francisco Salas, explicaron a los empleados concentrados en la plaza de Sant Jaume el estado de las negociaciones del convenio con la empresa y las exigencias planteadas, entre las que destaca la retirada de la reducción salarial del 10 por ciento prevista.

La división de criterios entre los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, se hizo patente después de que Montoya fuera abucheado por un grupo de trabajadores que estaba en desacuerdo con la estrategia de UGTa lo largo de la crisis de la compañía.

Por su parte, Alfonso Rodríguez amenazó con reanudar las movilizaciones en septiembre, después de las vacaciones de agosto, si la empresa no renuncia a la reducción de salarios y no se replantea el plan industrial.

El representante de CCOO dijo que, a pesar de que UGT siempre ha planteado agotar las vías de negociación antes de convocar cualquier tipo de movilizaciones, a veces es necesario presionar para desbloquearlas.

Los motivos que llevaron a los indicatos a convocar la jornada de huelga de hoy fueron los principales puntos conflictivos en las negociaciones del convenio: la petición de la eliminación del expediente de regulación temporal de empleo de dos años que afecta a 4.600 trabajadores y sus sustitución por prejubilaciones y la concreción de un plan industrial, además de la retirada de la reducción salarial.

Los sindicatos volvieron a exigir hoy, durante el acto de protesta ante la Generalitat, el control de las administraciones central yautonómica en la aplicación de las ayudas públicas que concedieron a Volkswagen por valor de 38.000 millones y criticaron la gestión de la multinacional en el conflicto de Seat.

Antes de la concentración, que comenzó a las 12 del mediodía, los sindicatos explicaron en asamblea la situación de la empresa a unos 800 trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo de dos años.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1994
C