EL SCTOR CEREALISTICO ESPAÑOL RECIBIRA DE LA CE 45.000 MILLONES DE PESETAS EN LOS PROXIMOS CINCO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector cerealístico español recibirá de la CE unos 330 millones de ecus -casi 45.000 millones de pesetas- en los próximos cinco años en concepto de ayudas, debido a la reforma de la Política Agraria Común (PAC), según anunció hoy el secretario general de Producciones y Mercados, José Barreiro.
La reforma es beneficiosa para España en casi todos sus aspectos, según Bareiro. La nueva articulación de la PAC producirá un descenso de los precios del 29 por ciento en los próximos tres años, con mayores compensaciones, frente a la bajada pactada en el sistema anterior, que suponía un descenso global de los precios del 11 por ciento cada año.
Barreiro, que compareció hoy en el Senado, explicó que el acuerdo alcanzado en el seno de la CE permite que las ayudas compensatorias no sean cuestionadas con motivo de las medidas de liberalización del comercio internacional de prodctos agrícolas que adopte el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio).
Sin embargo, el Ministerio de Agricultura está insatisfecho por la desaparición de la modulación que se establecía en la cuantía de las ayudas sobre las tierras en régimen de "set aside" (barbecho), según la extensión de sus plantaciones.
Ahora, las compensaciones no estarán en función del tamaño de la explotación, lo que perjudica a España, que es el país con mayor número de pequeños productores. La postura de Franci, Reino Unido y Alemania hizo imposible atender a las peticiones españolas.
José Barreiro dejó claro que las movilizaciones de los agricultores franceses no van a modificar el contenido del acuerdo. El paquete de la reforma está cerrado". Sin embargo, aún están por firmar los reglamentos que desarrollan este acuerdo, por lo que el secretario general admitió que puede haber pequeños beneficios, según se negocien éstos.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1992
L