MAHOMA

EL SCH DICE QUE EL MODELO FINANCIERO ESPAÑOL ES EL RESULTADO DE UN PROCESO "DARWINISTA" DE SELECCION DE LOS MAS FUERTES

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la división financiera del Santander Central Hispano (SCH), José Antonio Alvarez, dijo hoy que el modelo financiero que actualmente opera en España es el resultado de un proceso "darwinista" en el que han sobrevivido los más fuertes y los más hábiles para adaptarse a los cambios.

Durante su participación en el "Encuentro 2006 del Sector Financiero", dentro del Foro de la Nueva Economía, Alvarez justificó este calificativo por el hecho de que el sector "se ha ido adaptando a los retos y necesidades" que han ido surgiendo.

En este sentido, explicó que "sólo los fuertes" han sobrevivido en un proceso evolutivo "lógico" dentro de un mercado "extremadamente" competitivo.

Alvarez señaló que el sector financiero español "no se ha detenido y ha hecho los deberes" en materia de adaptación a las necesidades de los clientes.

El director general de la división financiera del SCH puso como ejemplo de inversión rentable la operación de compra del banco británico Abbey National. "Hasta que el SCH adquirió este banco, los analistas decían que una operación 'cross border' no daba valor a la entidad adquiriente y, nosotros hemos demostrado que sí", explicó.

LATINOAMERICA

Respecto a las inversiones internacionales, Alvarez señaló que el escenario con mejor futuro son los países latinoamericanos. Por ello, dijo que en los próximos años será de vital importancia estar presentes en estos países "debido a su potencial en el largo plazo".

En esta línea, coincidió hoy el presidente de Ernst & Young Abogados, Juan Costa, para quien estos destinos tienen que verse como "una auténtica oportunidad" de negocio.

No obstante, Costa dijo que en estos momentos los inversores están a la espera de ver cómo acaban los procesos electorales abiertos en la mayoría de los países latinoamericanos durante 2006 y 2007.

"Con las elecciones presidenciales en estos países existe cierta incertidumbre en los mercados, pero los mandatarios que resulten elegidos tienen que hacer un esfuerzo por atajar la inflación y emprender reformas fiscales", recalcó Costa.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
F