RSC

SCH Y BBVA AFIRMAN QUE SI LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA SE REGULA PERDERÁ SU SENTIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Los máximos directivos del área de responsabilidad social corporativa (RSC) de los dos grandes bancos nacionales, SCH y BBVA, apostaron hoy por una política de fomento y promoción de la RSC, pero nunca por su regulación.

Durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que estudia la RSC, Borja Baselga, del Grupo Santander, y José Ángel Moreno, del BBVA, coincidieron en señalar que si la Administración regulara la responsabilidad social, ésta perdería su sentido y dejaría de ser responsabilidad social propiamente dicha.

En este sentido, el director de RSC del Grupo Santander, aseguró que "nosotros estamos a lo que diga el legislador, pero nuestra idea es que la RSC esté dentro del ámbito del voluntariado. Si se regula ya deja de ser voluntario y la RSC pasa a ser otra cosa".

Por su parte, ante la eventual actuación pública en materia de promoción de la responsabilidad social de la empresa, el responsable de BBVA, José Ángel Moreno, afirmó que desde la entidad bancaria contemplan con mucho recelo una regulación legal adicional.

"Nos inclinamos por la conveniencia de políticas de promoción y fomento, siempre que no distorsionen el mercado, la competencia y que no incremente una regulación legal que ya existe para la mayor parte de los ámbitos básicos de la responsabilidad social", apuntó.

En este sentido, a su juicio, la responsabilidad legal y la responsabilidad social son dos conceptos completamente diferentes que hay que distinguir y separar. "La responsabilidad social siempre será otra cosa, siempre será ir más allá de lo que marca la ley".

"Incrementar las exigencias legales puede ser positivo, pero perfectamente puede ser disuasorio para la responsabilidad social de la empresa", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
A